Diferencia entre revisiones de «Las fiestas solemnes de Dios»

De Enciclopedia de conocimiento de la Iglesia de Dios
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 37: Línea 37:
*'''Ceremonia en el Antiguo Testamento:''' Comían panes sin levadura durante siete días a partir del día 15 del primer mes según el calendario sagrado,<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/LEV/23|título=Levítico 23:4-6|editorial=}}</ref> para conmemorar los sufrimientos que habían experimentado hasta cruzar el mar Rojo.
*'''Ceremonia en el Antiguo Testamento:''' Comían panes sin levadura durante siete días a partir del día 15 del primer mes según el calendario sagrado,<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/LEV/23|título=Levítico 23:4-6|editorial=}}</ref> para conmemorar los sufrimientos que habían experimentado hasta cruzar el mar Rojo.
*'''Ceremonia en el Nuevo Testamento:''' Los santos participan del sufrimiento de Cristo rindiendo culto y ayunando en la Fiesta de los Panes sin Levadura.<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/MAR/2|título=Marcos 2:19-20|editorial=}}</ref>
*'''Ceremonia en el Nuevo Testamento:''' Los santos participan del sufrimiento de Cristo rindiendo culto y ayunando en la Fiesta de los Panes sin Levadura.<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/MAR/2|título=Marcos 2:19-20|editorial=}}</ref>
*'''Cumplimiento de la profecía:''' La Fiesta de los Panes sin Levadura representa el [[La cruz y el sufrimiento|sufrimiento de Jesús en la cruz]]. Después de celebrar la última Pascua con sus discípulos, Jesús fue arrestado esa noche y sufrió desde entonces.<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/ISA/53|título=Isaías 53:3-8|editorial=}}</ref> Al día siguiente, estuvo colgado en la [[La cruz|cruz]] durante seis largas horas, desde las nueve de la mañana hasta las tres de la tarde, soportando un inmenso dolor.<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/MAT/26|título=Mateo 26-27|editorial=}}</ref> La entrada de los israelitas en el mar Rojo representa la entrada de Jesús en el sepulcro, y su salida del mar Rojo representa su [[La resurrección de Jesús|resurrección]]. Este significado se muestra a través del [[bautismo]].<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/1CO/10|título=1 Corintios 10:1-2|editorial=}}</ref><ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=1+Peter+3%3A21&version=NIV|título=1 Pedro 3:21|editorial=}}</ref>
*'''Cumplimiento de la profecía:''' La Fiesta de los Panes sin Levadura representa el [[La cruz y el sufrimiento|sufrimiento de Jesús en la cruz]]. Después de celebrar la última Pascua con sus discípulos, Jesús fue arrestado esa noche y sufrió desde entonces.<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/ISA/53|título=Isaías 53:3-8|editorial=}}</ref> Al día siguiente, estuvo colgado en la [[La cruz|cruz]] durante seis largas horas, desde las nueve de la mañana hasta las tres de la tarde, soportando un inmenso dolor.<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/MAT/26|título=Mateo 26-27|editorial=}}</ref> La entrada de los israelitas en el mar Rojo representa la entrada de Jesús en el sepulcro, y su salida del mar Rojo representa su [[La resurrección de Jesús|resurrección]]. Este significado se muestra a través del [[bautismo]].<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/1CO/10|título=1 Corintios 10:1-2|editorial=}}</ref><ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/1PE/3|título=1 Pedro 3:21|editorial=}}</ref>
<small>{{참고|Fiesta de los Panes sin Levadura|l1=Fiesta de los Panes sin Levadura|설명=}}</small>
<small>{{참고|Fiesta de los Panes sin Levadura|l1=Fiesta de los Panes sin Levadura|설명=}}</small>


Línea 43: Línea 43:
[[Archivo:The resurrection day.jpg |thumb|''El día de la resurrección'', de Heinrich Hofmann]]   
[[Archivo:The resurrection day.jpg |thumb|''El día de la resurrección'', de Heinrich Hofmann]]   
*'''Fecha:''' El día siguiente (domingo) al primer Día de Reposo que sigue a la Fiesta de los Panes sin Levadura.
*'''Fecha:''' El día siguiente (domingo) al primer Día de Reposo que sigue a la Fiesta de los Panes sin Levadura.
*'''Origen:''' Los israelitas enfrentaron un momento intenso y aterrador mientras el ejército egipcio los perseguía, pero superaron la crisis de manera segura con la ayuda de Dios. El pueblo cruzó el mar Rojo y salió de él al amanecer del día 22 del primer mes según el calendario sagrado, y el ejército egipcio se ahogó en el mar Rojo.<ref>[https://www.biblegateway.com/passage/?search=Éxodo+14&OLWordSearchRange=beg&version=NIV Éxodo 14]</ref> Dios designó el día en que salieron del mar Rojo como la Fiesta de las Primicias, para que recordaran la poderosa obra de Dios durante las generaciones venideras.
*'''Origen:''' Los israelitas enfrentaron un momento intenso y aterrador mientras el ejército egipcio los perseguía, pero superaron la crisis de manera segura con la ayuda de Dios. El pueblo cruzó el mar Rojo y salió de él al amanecer del día 22 del primer mes según el calendario sagrado, y el ejército egipcio se ahogó en el mar Rojo.<ref>[https://live.bible.is/bible/SPAR60/EXO/14 Éxodo 14]</ref> Dios designó el día en que salieron del mar Rojo como la Fiesta de las Primicias, para que recordaran la poderosa obra de Dios durante las generaciones venideras.
*'''Ceremonia en el Antiguo Testamento:''' El día siguiente del Día de Reposo después de la Fiesta de los Panes sin Levadura, se mecía y ofrecía a Dios una gavilla del primer grano.<ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Levítico+23%3A10-11&version=NIV |título=Levítico 23:10–11|editorial=}}</ref> Además, se ofrecía un holocausto, ofrenda de grano y libación, conforme a las reglas. El pueblo podía comer grano nuevo después de la ceremonia de la Fiesta de las Primicias.<ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Levítico+23%3A12-14&version=NIV|título=Levítico 23:12–14|editorial=}}</ref>
*'''Ceremonia en el Antiguo Testamento:''' El día siguiente del Día de Reposo después de la Fiesta de los Panes sin Levadura, se mecía y ofrecía a Dios una gavilla del primer grano.<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/LEV/23|título=Levítico 23:10–11|editorial=}}</ref> Además, se ofrecía un holocausto, ofrenda de grano y libación, conforme a las reglas. El pueblo podía comer grano nuevo después de la ceremonia de la Fiesta de las Primicias.<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/LEV/23|título=Levítico 23:12–14|editorial=}}</ref>
*'''Ceremonia en el Nuevo Testamento:''' Se realiza la ceremonia de partir el pan, siguiendo el ejemplo de Jesús.<ref>{{cita web |url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Lucas+24%3A30-31&version=NIV |título=Lucas 24:30–31 |editorial= }}</ref>
*'''Ceremonia en el Nuevo Testamento:''' Se realiza la ceremonia de partir el pan, siguiendo el ejemplo de Jesús.<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/LUK/10|título=Lucas 24:30–31|editorial=}}</ref>
*'''Cumplimiento de la profecía:''' En los tiempos del Antiguo Testamento, la ofrenda de la Fiesta de las Primicias representa a Jesucristo. Al resucitar, Jesús llegó a ser “primicia de los que durmieron”.<ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=1+Corinthians+15%3A20&version=NIV|título=1 Corintios 15:20|editorial=}}</ref> Así como la ofrenda de la Fiesta de las Primicias se presentaba el día siguiente del Día de Reposo después de la Fiesta de los Panes sin Levadura, Jesús resucitó el día siguiente del Día de Reposo después de su muerte en la cruz en la Fiesta de los Panes sin Levadura.<ref>{{cita web |url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Marcos+16%3A1-9&version=NIV |título=Marcos 16:1–9 |editorial= }}</ref> De acuerdo con el cumplimiento de esta profecía, es bíblico celebrar el Día de Resurrección, que conmemora la [[La resurrección de Jesús|resurrección de Jesús]], el domingo, el día siguiente del primer Día de Reposo que sigue a la Fiesta de los Panes sin Levadura.
*'''Cumplimiento de la profecía:''' En los tiempos del Antiguo Testamento, la ofrenda de la Fiesta de las Primicias representa a Jesucristo. Al resucitar, Jesús llegó a ser “primicia de los que durmieron”.<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/1CO/10|título=1 Corintios 15:20|editorial=}}</ref> Así como la ofrenda de la Fiesta de las Primicias se presentaba el día siguiente del Día de Reposo después de la Fiesta de los Panes sin Levadura, Jesús resucitó el día siguiente del Día de Reposo después de su muerte en la cruz en la Fiesta de los Panes sin Levadura.<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/MAR/16|título=Marcos 16:1–9|editorial=}}</ref> De acuerdo con el cumplimiento de esta profecía, es bíblico celebrar el Día de Resurrección, que conmemora la [[La resurrección de Jesús|resurrección de Jesús]], el domingo, el día siguiente del primer Día de Reposo que sigue a la Fiesta de los Panes sin Levadura.
<small>{{참고|Fiesta de las Primicias|Día de Resurrección|설명=}}</small>
<small>{{참고|Fiesta de las Primicias|Día de Resurrección|설명=}}</small>


Línea 52: Línea 52:
{{그림 |오순절.jpg|너비= 270px |정렬=오른쪽섬네일 |타이틀=Los santos de la Iglesia primitiva se consagraban a la oración mientras esperaban el Día de Pentecostés}}
{{그림 |오순절.jpg|너비= 270px |정렬=오른쪽섬네일 |타이틀=Los santos de la Iglesia primitiva se consagraban a la oración mientras esperaban el Día de Pentecostés}}
*'''Fecha:''' El día cincuenta desde la Fiesta de las Primicias (Día de Resurrección)
*'''Fecha:''' El día cincuenta desde la Fiesta de las Primicias (Día de Resurrección)
*'''Origen:''' El día cuarenta después de que los israelitas cruzaron el mar Rojo, Moisés subió al monte Sinaí ante el llamado de Dios.<ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Éxodo+19%3A1-7&version=NIV |título=Éxodo 19:1–7|editorial=}}</ref> Tres días después, Dios descendió al monte Sinaí, declaró el pacto<ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Éxodo+19%3A16-23&version=NIV|título=Éxodo 19:16–23:33|editorial=}}</ref> y ordenó a Moisés subir nuevamente para recibir las tablas de piedra con la ley y los mandamientos escritos en ellas. El día cincuenta después de cruzar el mar Rojo, Moisés subió al monte Sinaí y recibió de Dios las tablas de piedra de los [[Los diez mandamientos|diez mandamientos]] mientras permanecía allí cuarenta días.<ref name=":1">{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Éxodo+24%3A12-18&version=NIV|título=Éxodo 24:12–18|editorial=}}</ref> Dios designó el día en que Moisés subió al monte Sinaí para recibir los diez mandamientos como la Fiesta de las Semanas e hizo que los israelitas la conmemoraran.
*'''Origen:''' El día cuarenta después de que los israelitas cruzaron el mar Rojo, Moisés subió al monte Sinaí ante el llamado de Dios.<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/EXO/19|título=Éxodo 19:1–7|editorial=}}</ref> Tres días después, Dios descendió al monte Sinaí, declaró el pacto<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/EXO/19|título=Éxodo 19:16–23:33|editorial=}}</ref> y ordenó a Moisés subir nuevamente para recibir las tablas de piedra con la ley y los mandamientos escritos en ellas. El día cincuenta después de cruzar el mar Rojo, Moisés subió al monte Sinaí y recibió de Dios las tablas de piedra de los [[Los diez mandamientos|diez mandamientos]] mientras permanecía allí cuarenta días.<ref name=":1">{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/EXO/24|título=Éxodo 24:12–18|editorial=}}</ref> Dios designó el día en que Moisés subió al monte Sinaí para recibir los diez mandamientos como la Fiesta de las Semanas e hizo que los israelitas la conmemoraran.
*'''Ceremonia en el Antiguo Testamento:''' El día cincuenta después de la Fiesta de las Primicias, presentaban una ofrenda del nuevo grano a Dios<ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Levítico+23%3A15-18&version=NIV|título=Levítico 23:15–18|editorial=}}</ref> y ofrecían un holocausto de acuerdo con la fiesta.<ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Números+28%3A26-31&version=NIV|título=Números 28:26–31|editorial=}}</ref>
*'''Ceremonia en el Antiguo Testamento:''' El día cincuenta después de la Fiesta de las Primicias, presentaban una ofrenda del nuevo grano a Dios<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/LEV/23|título=Levítico 23:15–18|editorial=}}</ref> y ofrecían un holocausto de acuerdo con la fiesta.<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/NUM/28|título=Números 28:26–31|editorial=}}</ref>
*'''Ceremonia en el Nuevo Testamento:''' En obediencia al mandato de Jesús: “No salgan de [[Jerusalén]], sino esperen la promesa del Padre”,<ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Hechos+1%3A3-4&version=NIV |título=Hechos 1:3–4|editorial=}}</ref> unos ciento veinte santos oraron fervientemente durante diez días después del Día de Ascensión. El día cincuenta después de la [[resurrección]] de Jesús, se reunieron en el aposento alto de Marcos para celebrar el Día de Pentecostés.<ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Hechos+1%3A13-15&version=NIV |título=Hechos 1:13–15|editorial=}}</ref> Desde entonces, los santos de la Iglesia primitiva celebraban el Día de Pentecostés cada año, orando para recibir el Espíritu Santo.<ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=1+Corinthians+16%3A8&version=NIV|título=1 Corintios 16:8|editorial=}}</ref><ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Hechos+20%3A6-16&version=NIV|título=Hechos 20:6–16|editorial=}}</ref>
*'''Ceremonia en el Nuevo Testamento:''' En obediencia al mandato de Jesús: “No salgan de [[Jerusalén]], sino esperen la promesa del Padre”,<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/ACT/1|título=Hechos 1:3–4|editorial=}}</ref> unos ciento veinte santos oraron fervientemente durante diez días después del Día de Ascensión. El día cincuenta después de la [[resurrección]] de Jesús, se reunieron en el aposento alto de Marcos para celebrar el Día de Pentecostés.<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/ACT/1|título=Hechos 1:13–15|editorial=}}</ref> Desde entonces, los santos de la Iglesia primitiva celebraban el Día de Pentecostés cada año, orando para recibir el Espíritu Santo.<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/1CO/16|título=1 Corintios 16:8|editorial=}}</ref><ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/ACT/20|título=Hechos 20:6–16|editorial=}}</ref>
*'''Cumplimiento de la profecía:''' Moisés subió al monte Sinaí para recibir los diez mandamientos el día cincuenta después de cruzar el mar Rojo. Esto representaba que Jesús entraría en el [[Lugar Santísimo]] del cielo el día cincuenta después de su resurrección (Día de Pentecostés) y derramaría el [[El Espíritu Santo|Espíritu Santo]].<ref>Chapter 2 The Seven Feasts in Three Times, ''THE MYSTERY OF GOD AND THE SPRING OF THE WATER OF LIFE'', Ahnsahnghong, pg. 17, Melchizedek Pub. Co., Ltd</ref> Así como Jesús dijo: “Recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en [[Samaria]], y hasta lo último de la tierra”,<ref name=":02">{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Hechos+1%3A3-9&version=NIV |título=Hechos 1:3–9|editorial=}}</ref> el Espíritu Santo del Día de Pentecostés se convirtió en un catalizador para la difusión del [[El evangelio|evangelio]] de Jesucristo en todo el mundo. Desde entonces, la Iglesia primitiva creció rápidamente.<ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Hechos+2%3A14-41&version=NIV|título=Hechos 2:14–41|editorial=}}</ref><ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Hechos+4%3A1-4&version=NIV|título=Hechos 4:1–4|editorial=}}</ref> Sin embargo, después de la muerte de los apóstoles, la [[iglesia]], habiéndose secularizado y corrompido, abandonó la verdad y comenzó a violar las leyes de Dios. Esto provocó que Dios retirara el Espíritu Santo derramado en el Día de Pentecostés. Este fue el cumplimiento de la profecía sobre el incidente del Antiguo Testamento en el que Moisés, al bajar con las tablas de los diez mandamientos y ver al pueblo de Israel adorando a un ídolo, el becerro de oro, arrojó y rompió las tablas.<ref name=":6">{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Éxodo+32%3A1-19%2C+27-28&OLWordSearchRange=beg&version=NIV|título=Éxodo 32:1–19, 27-28|editorial=}}</ref><ref>Chapter 15 The Feasts of God, ''MY SHEEP LISTEN TO MY VOICE'', Joo-cheol Kim, pg. 172, Melchizedek Pub. Co., Ltd</ref>
*'''Cumplimiento de la profecía:''' Moisés subió al monte Sinaí para recibir los diez mandamientos el día cincuenta después de cruzar el mar Rojo. Esto representaba que Jesús entraría en el [[Lugar Santísimo]] del cielo el día cincuenta después de su resurrección (Día de Pentecostés) y derramaría el [[El Espíritu Santo|Espíritu Santo]].<ref>Ahnsahnghong, capítulo 2 “Las siete fiestas de tres tiempos”, ''El misterio de Dios y la fuente del agua de la vida'', Compañía Editorial Melquisedec, pp. 16-17</ref> Así como Jesús dijo: “Recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en [[Samaria]], y hasta lo último de la tierra”,<ref name=":02">{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/ACT/1|título=Hechos 1:3–9|editorial=}}</ref> el Espíritu Santo del Día de Pentecostés se convirtió en un catalizador para la difusión del [[El evangelio|evangelio]] de Jesucristo en todo el mundo. Desde entonces, la Iglesia primitiva creció rápidamente.<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/ACT/2|título=Hechos 2:14–41|editorial=}}</ref><ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/ACT/4|título=Hechos 4:1–4|editorial=}}</ref> Sin embargo, después de la muerte de los apóstoles, la [[iglesia]], habiéndose secularizado y corrompido, abandonó la verdad y comenzó a violar las leyes de Dios. Esto provocó que Dios retirara el Espíritu Santo derramado en el Día de Pentecostés. Este fue el cumplimiento de la profecía sobre el incidente del Antiguo Testamento en el que Moisés, al bajar con las tablas de los diez mandamientos y ver al pueblo de Israel adorando a un ídolo, el becerro de oro, arrojó y rompió las tablas.<ref name=":6">{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/EXO/32|título=Éxodo 32:1–19, 27-28|editorial=}}</ref><ref>Kim Joo-cheol, capítulo 15 “Las fiestas solemnes de Dios”, ''Mis ovejas oyen Mm voz'', Compañía Editorial Melquisedec, p. 182</ref>
<small>{{참고|Fiesta de las Semanas|Día de Pentecostés|설명=}}</small>
<small>{{참고|Fiesta de las Semanas|Día de Pentecostés|설명=}}</small>


Línea 61: Línea 61:
[[Archivo:Rembrandt_Harmensz._van_Rijn_079.jpg|thumb|270px|''Moisés rompiendo las Tablas de la Ley'', de Rembrandt]]
[[Archivo:Rembrandt_Harmensz._van_Rijn_079.jpg|thumb|270px|''Moisés rompiendo las Tablas de la Ley'', de Rembrandt]]
*'''Fecha:''' El primer día del séptimo mes según el calendario sagrado
*'''Fecha:''' El primer día del séptimo mes según el calendario sagrado
*'''Origen:''' Como Moisés no bajaba del monte Sinaí, ni siquiera cuarenta días después de haber subido allí para recibir los diez mandamientos, pensaron que estaba muerto, hicieron un becerro de oro y lo adoraron como a un dios que los guiara. Esto provocó la ira de Dios, y al ver al pueblo adorando al ídolo, Moisés rompió las tablas de piedra de los diez mandamientos. Ese día murieron unas tres mil personas que habían participado en la idolatría.<ref name=":6" /> Después de lo sucedido, Moisés instaló una tienda fuera del campamento, a cierta distancia, y oró a Dios. El pueblo se quitó todos sus atavíos, se puso de pie y adoró a Dios, cada uno a la entrada de su tienda.<ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Éxodo+33%3A1-11&version=NIV |título=Éxodo 33:1–11|editorial=}}</ref> Dios perdonó los pecados del pueblo y ordenó a Moisés subir al monte Sinaí para recibir nuevamente los diez mandamientos. Moisés preparó las tablas de piedra, subió al monte Sinaí el primer día del sexto mes según el calendario sagrado,<ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Éxodo+34%3A1-4&version=NIV |título=Éxodo 34:1–4|editorial=}}</ref> permaneció allí cuarenta días y descendió el décimo día del séptimo mes después de recibir las segundas tablas de los diez mandamientos.<ref name=":7">{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Éxodo+34%3A28-29&version=NIV|título=Éxodo 34:28–29|editorial=}}</ref> Dios designó este día como el Día de Expiación y el pueblo tocó trompeta el primer día del séptimo mes, diez días antes del Día de Expiación. Esta es la Fiesta de las Trompetas.<ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Levítico+23%3A23-27&version=NIV|título=Levítico 23:23–27|editorial=}}</ref>
*'''Origen:''' Como Moisés no bajaba del monte Sinaí, ni siquiera cuarenta días después de haber subido allí para recibir los diez mandamientos, pensaron que estaba muerto, hicieron un becerro de oro y lo adoraron como a un dios que los guiara. Esto provocó la ira de Dios, y al ver al pueblo adorando al ídolo, Moisés rompió las tablas de piedra de los diez mandamientos. Ese día murieron unas tres mil personas que habían participado en la idolatría.<ref name=":6" /> Después de lo sucedido, Moisés instaló una tienda fuera del campamento, a cierta distancia, y oró a Dios. El pueblo se quitó todos sus atavíos, se puso de pie y adoró a Dios, cada uno a la entrada de su tienda.<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/EXO/33|título=Éxodo 33:1–11|editorial=}}</ref> Dios perdonó los pecados del pueblo y ordenó a Moisés subir al monte Sinaí para recibir nuevamente los diez mandamientos. Moisés preparó las tablas de piedra, subió al monte Sinaí el primer día del sexto mes según el calendario sagrado,<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/EXO/34|título=Éxodo 34:1–4|editorial=}}</ref> permaneció allí cuarenta días y descendió el décimo día del séptimo mes después de recibir las segundas tablas de los diez mandamientos.<ref name=":7">{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/EXO/34|título=Éxodo 34:28–29|editorial=}}</ref> Dios designó este día como el Día de Expiación y el pueblo tocó trompeta el primer día del séptimo mes, diez días antes del Día de Expiación. Esta es la Fiesta de las Trompetas.<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/LEV/23|título=Levítico 23:23–27|editorial=}}</ref>
*'''Ceremonia en el Antiguo Testamento:''' En preparación para el Día de Expiación, tocaron trompetas llamando al arrepentimiento. Prohibieron cualquier trabajo y ofrecieron una ofrenda de grano y un holocausto según la fiesta.<ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Números+29%3A1-6&version=NIV |título=Números 29:1–6|editorial=}}</ref>
*'''Ceremonia en el Antiguo Testamento:''' En preparación para el Día de Expiación, tocaron trompetas llamando al arrepentimiento. Prohibieron cualquier trabajo y ofrecieron una ofrenda de grano y un holocausto según la fiesta.<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/NUM/29|título=Números 29:1–6|editorial=}}</ref>
*'''Ceremonia en el Nuevo Testamento:''' Rendimos un culto para prepararnos para el Día de Expiación confesando a Dios nuestros pecados cometidos durante el año anterior y ofreciendo oraciones de arrepentimiento.<ref name=":0" />
*'''Ceremonia en el Nuevo Testamento:''' Rendimos un culto para prepararnos para el Día de Expiación confesando a Dios nuestros pecados cometidos durante el año anterior y ofreciendo oraciones de arrepentimiento.<ref name=":0" />
<small>{{참고|Fiesta de las Trompetas|l1=Fiesta de las Trompetas|설명=}}</small>
<small>{{참고|Fiesta de las Trompetas|l1=Fiesta de las Trompetas|설명=}}</small>
Línea 69: Línea 69:
{{그림 |대제사장 흉패2.jpg |너비= 200px |정렬=오른쪽섬네일 |타이틀=El Día de Expiación era el día en que el sumo sacerdote entraba en el Lugar Santísimo una vez al año y realizaba una ceremonia de expiación.}}
{{그림 |대제사장 흉패2.jpg |너비= 200px |정렬=오른쪽섬네일 |타이틀=El Día de Expiación era el día en que el sumo sacerdote entraba en el Lugar Santísimo una vez al año y realizaba una ceremonia de expiación.}}
*'''Fecha:''' El día diez del séptimo mes según el calendario sagrado
*'''Fecha:''' El día diez del séptimo mes según el calendario sagrado
*'''Origen:''' El Día de Expiación se originó en el día en que Moisés bajó del monte después de recibir las segundas tablas de los diez mandamientos.<ref name=":7" /><ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Levítico+23%3A26-31&version=NIV|título=Levítico 23:26–31|editorial=}}</ref> Permitir que los israelitas recibieran nuevamente los diez mandamientos contenía la voluntad de Dios de perdonarlos.
*'''Origen:''' El Día de Expiación se originó en el día en que Moisés bajó del monte después de recibir las segundas tablas de los diez mandamientos.<ref name=":7" /><ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/LEV/23|título=Levítico 23:26–31|editorial=}}</ref> Permitir que los israelitas recibieran nuevamente los diez mandamientos contenía la voluntad de Dios de perdonarlos.
*'''Ceremonia en el Antiguo Testamento:''' El sumo sacerdote ofrecía un becerro como ofrenda de expiación y un macho cabrío como holocausto.<ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Levítico+16%3A3&version=NIV |título=Levítico 16:3}}</ref> Y del pueblo tomaba dos machos cabríos para expiación y un carnero para el holocausto. Echaba suertes sobre los dos machos cabríos: una suerte por Dios y la otra por Azazel. Después de poner su mano sobre la cabeza del macho cabrío por Azazel por los pecados del pueblo, lo enviaba a un lugar solitario en el desierto.<ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Levítico+16%3A5-10&version=NIV |título=Levítico 16:5–10}}</ref> Después de sacrificar las ofrendas de expiación, el sumo sacerdote entraba en el Lugar Santísimo con el incensario y la sangre de las ofrendas por el pecado para realizar una ceremonia de expiación.<ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Éxodo+30%3A1-10&version=NIV |título=Éxodo 30:1–10}}</ref>
*'''Ceremonia en el Antiguo Testamento:''' El sumo sacerdote ofrecía un becerro como ofrenda de expiación y un macho cabrío como holocausto.<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/LEV/16|título=Levítico 16:3}}</ref> Y del pueblo tomaba dos machos cabríos para expiación y un carnero para el holocausto. Echaba suertes sobre los dos machos cabríos: una suerte por Dios y la otra por Azazel. Después de poner su mano sobre la cabeza del macho cabrío por Azazel por los pecados del pueblo, lo enviaba a un lugar solitario en el desierto.<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/LEV/16|título=Levítico 16:5–10}}</ref> Después de sacrificar las ofrendas de expiación, el sumo sacerdote entraba en el Lugar Santísimo con el incensario y la sangre de las ofrendas por el pecado para realizar una ceremonia de expiación.<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/EXO/30|título=Éxodo 30:1–10}}</ref>
*'''Ceremonia en el Nuevo Testamento:''' Es un día para confesar nuestros pecados y ser perdonados. Adoramos en espíritu y en verdad.<ref name=":0" />
*'''Ceremonia en el Nuevo Testamento:''' Es un día para confesar nuestros pecados y ser perdonados. Adoramos en espíritu y en verdad.<ref name=":0" />
*'''Cumplimiento de la profecía:''' La ceremonia realizada el Día de Expiación en el Antiguo Testamento muestra el principio del perdón de pecados. Cuando el pueblo de Israel cometía pecado, llevaba un animal a los sacerdotes para que lo sacrificaran por su pecado. Cuando el sacerdote llevaba a cabo el rito de expiación sacrificando al animal y derramando su sangre,<ref>{{cita web |url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Levítico+4%3A1-5&version=NIV |título=Levítico 4:1–5:13 |editorial= }}</ref> el pecado primero se llevaba al santuario y finalmente se entregaba al macho cabrío por Azazel en el Día de Expiación. Como resultado, el santuario era limpiado y el pecado dejaba de existir cuando el macho cabrío por Azazel moría mientras deambulaba por el desierto. El santuario y la ofrenda de expiación representan a Cristo,<ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Jeremías+17%3A12-13&version=NIV|título=Jeremías 17:12–13|editorial=}}</ref><ref name=":13">{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Juan+1%3A29&version=NIV|título=Juan 1:29|editorial=}}</ref> y el macho cabrío por Azazel representa a Satanás.<ref>Chapter 15 The Feasts of God, ''MY SHEEP LISTEN TO MY VOICE'', Joo-cheol Kim, pg. 180, Melchizedek Pub. Co., Ltd</ref><ref>[https://biblehub.com/topical/a/azazel.htm Azazel], ''Bible Hub''</ref> Los seres humanos son pecadores espirituales que han sido arrojados del cielo después de cometer pecados merecedores de la pena de muerte.<ref name="눅 10">{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Lucas+19%3A10&version=NIV|título=Lucas 19:10|editorial=}}</ref><ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Matthew+9%3A12-13&version=NIV|título=Matthew 9:12–13|editorial=}}</ref><ref name=":5" /> Dios mismo se convirtió en santuario, tomó nuestros pecados y como ofrenda de expiación fue sacrificado en la cruz por los pecados de toda la humanidad. Se hizo cargo de los pecados y transgresiones de la gente por un tiempo, pero hizo expiación de inmediato con su preciosa sangre y entregó todos los pecados a Satanás.<ref name=":03">{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Hebreos+10%3A1-4%2C+9-11&OLWordSearchRange=beg&version=NIV|título=Hebreos 10:1–4, 9-11|editorial=}}</ref> Esto abrió el camino para que la humanidad viniera al Lugar Santísimo celestial,<ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Hebreos+10%3A19-20&version=NIV|título=Hebreos 10:19–20|editorial=}}</ref> y al mismo tiempo, el diablo, quien originó el pecado, cargará con todos los pecados y será confinado en el abismo, para finalmente entrar en el lago de fuego eterno.<ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Apocalipsis+20%3A1-10&version=NIV|título=Apocalipsis 20:1–10|editorial=}}</ref>
*'''Cumplimiento de la profecía:''' La ceremonia realizada el Día de Expiación en el Antiguo Testamento muestra el principio del perdón de pecados. Cuando el pueblo de Israel cometía pecado, llevaba un animal a los sacerdotes para que lo sacrificaran por su pecado. Cuando el sacerdote llevaba a cabo el rito de expiación sacrificando al animal y derramando su sangre,<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/LEV/4|título=Levítico 4:1–5:13|editorial=}}</ref> el pecado primero se llevaba al santuario y finalmente se entregaba al macho cabrío por Azazel en el Día de Expiación. Como resultado, el santuario era limpiado y el pecado dejaba de existir cuando el macho cabrío por Azazel moría mientras deambulaba por el desierto. El santuario y la ofrenda de expiación representan a Cristo,<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/JER/17|título=Jeremías 17:12–13|editorial=}}</ref><ref name=":13">{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/JHN/1|título=Juan 1:29|editorial=}}</ref> y el macho cabrío por Azazel representa a Satanás.<ref>Kim Joo-cheol, capítulo 15 “Las fiestas solemnes de Dios”, ''Mis ovejas oyen mi voz'', Compañía Editorial Melquisedec, p. 185</ref><ref>[https://biblehub.com/topical/a/azazel.htm Azazel], ''Bible Hub''</ref> Los seres humanos son pecadores espirituales que han sido arrojados del cielo después de cometer pecados merecedores de la pena de muerte.<ref name="눅 10">{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/LUK/19|título=Lucas 19:10|editorial=}}</ref><ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/MAT/9|título=Matthew 9:12–13|editorial=}}</ref><ref name=":5" /> Dios mismo se convirtió en santuario, tomó nuestros pecados y como ofrenda de expiación fue sacrificado en la cruz por los pecados de toda la humanidad. Se hizo cargo de los pecados y transgresiones de la gente por un tiempo, pero hizo expiación de inmediato con su preciosa sangre y entregó todos los pecados a Satanás.<ref name=":03">{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/HEB/10|título=Hebreos 10:1–4, 9-11|editorial=}}</ref> Esto abrió el camino para que la humanidad viniera al Lugar Santísimo celestial,<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/HEB/10|título=Hebreos 10:19–20|editorial=}}</ref> y al mismo tiempo, el diablo, quien originó el pecado, cargará con todos los pecados y será confinado en el abismo, para finalmente entrar en el lago de fuego eterno.<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/REV/20|título=Apocalipsis 20:1–10|editorial=}}</ref>
<small>{{참고|Día de Expiación|l1=Día de Expiación|설명=}}</small>
<small>{{참고|Día de Expiación|l1=Día de Expiación|설명=}}</small>


Línea 78: Línea 78:
{{그림 |초막절-the Feast of Tabernacles.jpg|너비= 270px |정렬=오른쪽섬네일 |타이틀=Los israelitas celebran con alegría la Fiesta de los Tabernáculos}}
{{그림 |초막절-the Feast of Tabernacles.jpg|너비= 270px |정렬=오른쪽섬네일 |타이틀=Los israelitas celebran con alegría la Fiesta de los Tabernáculos}}
*'''Fecha:''' Del 15 al 22 del séptimo mes según el calendario sagrado
*'''Fecha:''' Del 15 al 22 del séptimo mes según el calendario sagrado
*'''Origen:''' Después de que Moisés recibió las segundas tablas de los diez mandamientos y bajó del monte, explicó en detalle cómo construir el tabernáculo para guardar los diez mandamientos y los materiales para el tabernáculo.<ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Éxodo+34%3A4-35&version=NIV|título=Éxodo 34:4–35|editorial=}}</ref><ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Éxodo+35%3A4-19&version=NIV|título=Éxodo 35:4–19|editorial=}}</ref> El pueblo ofrecía voluntariamente los materiales para el tabernáculo, y durante siete días, a partir del día quince del mes, se recogía oro, plata, telas y madera en abundancia.<ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Éxodo+35%3A29-36%3A7&OLWordSearchRange=beg&version=NIV|título=Éxodo 35:29–36:7|editorial=}}</ref> Dios designó la Fiesta de los Tabernáculos para conmemorar la recolección de materiales para el tabernáculo por parte de los israelitas.<ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Números+29%3A11-38&version=NIV|título=Números 29:11–38|editorial=}}</ref><ref name=":3">{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Deuteronomio+16%3A13-15&version=NIV|título=Deuteronomio 16:13–15|editorial=}}</ref> También se le llama la “Fiesta de la Cosecha”, es decir, una fiesta que se celebra en la temporada para cosechar y almacenar cultivos.<ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Éxodo+23%3A16&version=NIV|título=Éxodo 23:16|editorial=}}</ref><ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Éxodo+34%3A22&version=NIV|título=Éxodo 34:22|editorial=}}</ref>
*'''Origen:''' Después de que Moisés recibió las segundas tablas de los diez mandamientos y bajó del monte, explicó en detalle cómo construir el tabernáculo para guardar los diez mandamientos y los materiales para el tabernáculo.<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/EXO/34|título=Éxodo 34:4–35|editorial=}}</ref><ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/EXO/35|título=Éxodo 35:4–19|editorial=}}</ref> El pueblo ofrecía voluntariamente los materiales para el tabernáculo, y durante siete días, a partir del día quince del mes, se recogía oro, plata, telas y madera en abundancia.<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/EXO/35|título=Éxodo 35:29–36:7|editorial=}}</ref> Dios designó la Fiesta de los Tabernáculos para conmemorar la recolección de materiales para el tabernáculo por parte de los israelitas.<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/NUM/29|título=Números 29:11–38|editorial=}}</ref><ref name=":3">{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/DEU/16|título=Deuteronomio 16:13–15|editorial=}}</ref> También se le llama la “Fiesta de la Cosecha”, es decir, una fiesta que se celebra en la temporada para cosechar y almacenar cultivos.<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/EXO/23|título=Éxodo 23:16|editorial=}}</ref><ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/EXO/34|título=Éxodo 34:22|editorial=}}</ref>
*'''Ceremonia en el Antiguo Testamento:''' El pueblo construía tabernáculos con ramas de árboles, como ramas de palmera y arrayán, y se regocijaban permaneciendo allí durante siete días.<ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Levítico+23%3A33-42&version=NIV|título=Levítico 23:33–42|editorial=}}</ref> Se ayudaban mutuamente en caso de necesidad y santificaban la fiesta.<ref name=":32">{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Deuteronomio+16%3A13-15&version=NIV|título=Deuteronomio 16:13–15|editorial=}}</ref>
*'''Ceremonia en el Antiguo Testamento:''' El pueblo construía tabernáculos con ramas de árboles, como ramas de palmera y arrayán, y se regocijaban permaneciendo allí durante siete días.<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/LEV/23|título=Levítico 23:33–42|editorial=}}</ref> Se ayudaban mutuamente en caso de necesidad y santificaban la fiesta.<ref name=":32">{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/DEU/16|título=Deuteronomio 16:13–15|editorial=}}</ref>
*'''Ceremonia en el Nuevo Testamento:''' Se lleva a cabo un festival de predicación durante siete días para reunir a los santos, los materiales del [[templo]].<ref name=":15">{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Apocalipsis+3%3A12&version=NIV|título=Apocalipsis 3:12|editorial=}}</ref><ref name=":22">{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Ephesians+2%3A20-22&version=NIV|título=Ephesians 2:20–22|editorial=}}</ref>
*'''Ceremonia en el Nuevo Testamento:''' Se lleva a cabo un festival de predicación durante siete días para reunir a los santos, los materiales del [[templo]].<ref name=":15">{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/REV/3|título=Apocalipsis 3:12|editorial=}}</ref><ref name=":22">{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/EPH/2|título=Ephesians 2:20–22|editorial=}}</ref>
*'''Cumplimiento de la profecía:''' La Fiesta de los Tabernáculos es una profecía de predicación para reunir a los santos, los materiales del templo espiritual en el Nuevo Testamento. Jesús dio ejemplo de predicación en la Fiesta de los Tabernáculos y nos concedió la bendición del Espíritu Santo, el agua de la vida, en el último día de la fiesta.<ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Juan+7%3A2-39&version=NIV|título=Juan 7:2–39|editorial=}}</ref> La Biblia a veces describe al Espíritu Santo como lluvia.<ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Oseas+6%3A3&version=NIV|título=Oseas 6:3|editorial=}}</ref><ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Joel+2%3A23&version=NIV|título=Joel 2:23|editorial=}}</ref><ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Zacarías+10%3A1&version=NIV|título=Zacarías 10:1|editorial=}}</ref> La promesa de Dios de traer lluvia sobre aquellos que vengan a Jerusalén a celebrar la Fiesta de los Tabernáculos<ref name=":4">{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Zacarías+14%3A12-21&version=NIV|título=Zacarías 14:12–21|editorial=}}</ref> se cumple cuando Dios nos da el Espíritu Santo ese día. En [[Libro de Apocalipsis|Apocalipsis]] 22 está profetizado que el [[El Espíritu y la Esposa|Espíritu y la Esposa]], [[Dios Padre y Dios Madre]],<ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Apocalipsis+21%3A9-10&version=NIV|título=Apocalipsis 21:9–10|editorial=}}</ref><ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Gálatas+4%3A26&version=NIV|título=Gálatas 4:26|editorial=}}</ref> darán el [[El Agua de la vida|agua de la vida]] en los últimos días.<ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Apocalipsis+22%3A17&version=NIV|título=Apocalipsis 22:17|editorial=}}</ref> Así como los que creyeron en Jesús en la época del Hijo recibieron el agua de la vida, en la época del Espíritu Santo, los que creen en el Espíritu Santo y la Esposa, [[Jesús en su segunda venida (Cristo en su segunda venida)|Jesús en su segunda venida]] y la [[Madre Jerusalén]], pueden recibir el Espíritu Santo prometido en la Fiesta de los Tabernáculos.  
*'''Cumplimiento de la profecía:''' La Fiesta de los Tabernáculos es una profecía de predicación para reunir a los santos, los materiales del templo espiritual en el Nuevo Testamento. Jesús dio ejemplo de predicación en la Fiesta de los Tabernáculos y nos concedió la bendición del Espíritu Santo, el agua de la vida, en el último día de la fiesta.<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/JHN/7|título=Juan 7:2–39|editorial=}}</ref> La Biblia a veces describe al Espíritu Santo como lluvia.<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/HOS/6|título=Oseas 6:3|editorial=}}</ref><ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/JOL/2|título=Joel 2:23|editorial=}}</ref><ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/ZEC/10|título=Zacarías 10:1|editorial=}}</ref> La promesa de Dios de traer lluvia sobre aquellos que vengan a Jerusalén a celebrar la Fiesta de los Tabernáculos<ref name=":4">{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/ZEC/14|título=Zacarías 14:12–21|editorial=}}</ref> se cumple cuando Dios nos da el Espíritu Santo ese día. En [[Libro de Apocalipsis|Apocalipsis]] 22 está profetizado que el [[El Espíritu y la Esposa|Espíritu y la Esposa]], [[Dios Padre y Dios Madre]],<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/REV/21|título=Apocalipsis 21:9–10|editorial=}}</ref><ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/GAL/4|título=Gálatas 4:26|editorial=}}</ref> darán el [[El Agua de la vida|agua de la vida]] en los últimos días.<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/REV/22|título=Apocalipsis 22:17|editorial=}}</ref> Así como los que creyeron en Jesús en la época del Hijo recibieron el agua de la vida, en la época del Espíritu Santo, los que creen en el Espíritu Santo y la Esposa, [[Jesús en su segunda venida (Cristo en su segunda venida)|Jesús en su segunda venida]] y la [[Madre Jerusalén]], pueden recibir el Espíritu Santo prometido en la Fiesta de los Tabernáculos.  
<small>{{참고|Fiesta de los Tabernáculos|l1=Fiesta de los Tabernáculos|설명=}}</small>
<small>{{참고|Fiesta de los Tabernáculos|l1=Fiesta de los Tabernáculos|설명=}}</small>


Línea 156: Línea 156:


== La razón por la que debemos guardar las fiestas solemnes de Dios ==
== La razón por la que debemos guardar las fiestas solemnes de Dios ==
Es Dios quien instituyó las fiestas y nos ordenó guardarlas. Cada ley que Dios ha establecido está relacionada con nuestra salvación y contiene su voluntad. Las fiestas solemnes de la Biblia también están estrechamente relacionadas con la salvación. Algunos insisten en que las fiestas solemnes, incluyendo el Día de Reposo, han sido abolidas en el Nuevo Testamento, citando versículos como: “Haré cesar todo su gozo, sus fiestas, sus nuevas lunas y sus días de reposo, y todas sus festividades” ([https://www.biblegateway.com/passage/?search=Oseas+2%3A11&OLWordSearchRange=beg&version=NIV Oseas 2:11]), “Nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo” ([https://www.biblegateway.com/passage/?search=Colossians+2%3A16&OLWordSearchRange=beg&version=NIV Colosenses 2:16]), “Guardáis los días, los meses, los tiempos y los años. Me temo de vosotros, que haya trabajado en vano con vosotros” ([https://www.biblegateway.com/passage/?search=Gálatas+4%3A10-11&OLWordSearchRange=beg&version=NIV Gálatas 4:10-11]). Sin embargo, las palabras del libro de [[Oseas]] son una advertencia contra los adoradores de Baal, no contra el pueblo de Dios.<ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Oseas+2%3A8-13&version=NIV|título=Oseas 2:8–13|editorial=}}</ref> Las palabras en los libros de [[Libro de Colosenses|Colosenses]] y [[Libro de Gálatas|Gálatas]] significan que ya no hay necesidad de guardar las fiestas de la [[La ley de Moisés|ley de Moisés]], ya que Jesús había establecido la [[La ley de Cristo|ley de Cristo]] mediante su sacrificio en la cruz.<ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Colossians+2%3A14-17&version=NIV|título=Colossians 2:14–17|editorial=}}</ref><ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Gálatas+4%3A3-9&version=NIV|título=Gálatas 4:3–9|editorial=}}</ref>
Es Dios quien instituyó las fiestas y nos ordenó guardarlas. Cada ley que Dios ha establecido está relacionada con nuestra salvación y contiene su voluntad. Las fiestas solemnes de la Biblia también están estrechamente relacionadas con la salvación. Algunos insisten en que las fiestas solemnes, incluyendo el Día de Reposo, han sido abolidas en el Nuevo Testamento, citando versículos como: “Haré cesar todo su gozo, sus fiestas, sus nuevas lunas y sus días de reposo, y todas sus festividades” ([https://live.bible.is/bible/SPAR60/HOS/2 Oseas 2:11]), “Nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo” ([https://live.bible.is/bible/SPAR60/COL/2 Colosenses 2:16]), “Guardáis los días, los meses, los tiempos y los años. Me temo de vosotros, que haya trabajado en vano con vosotros” ([https://live.bible.is/bible/SPAR60/GAL/4 Gálatas 4:10-11]). Sin embargo, las palabras del libro de [[Oseas]] son una advertencia contra los adoradores de Baal, no contra el pueblo de Dios.<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/HOS/2|título=Oseas 2:8–13|editorial=}}</ref> Las palabras en los libros de [[Libro de Colosenses|Colosenses]] y [[Libro de Gálatas|Gálatas]] significan que ya no hay necesidad de guardar las fiestas de la [[La ley de Moisés|ley de Moisés]], ya que Jesús había establecido la [[La ley de Cristo|ley de Cristo]] mediante su sacrificio en la cruz.<ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/COL/2|título=Colossians 2:14–17|editorial=}}</ref><ref>{{cita web|url=https://live.bible.is/bible/SPAR60/GAL/4|título=Gálatas 4:3–9|editorial=}}</ref>


La Biblia llama santos a quienes guardan las fiestas solemnes de Dios. Sin guardar las fiestas solemnes de Dios, no podemos ser salvos. Esto muestra que las fiestas solemnes de Dios son requisitos esenciales para que los santos entren en el reino de los cielos. Jesús, que vino como Salvador en los tiempos del Nuevo Testamento, también dio ejemplo de guardar las fiestas del nuevo pacto. Los que guardan las fiestas solemnes, los mandamientos de Dios, adorándolo en espíritu y en verdad, pueden recibir la bendición del perdón de pecados, según las enseñanzas de Jesús.<ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Isaías+33%3A20-24&version=NIV|título=Isaías 33:20–24|editorial=}}</ref> Es porque las fiestas del nuevo pacto dan las bendiciones del perdón de pecados y la vida eterna a través de la sangre de Cristo.
La Biblia llama santos a quienes guardan las fiestas solemnes de Dios. Sin guardar las fiestas solemnes de Dios, no podemos ser salvos. Esto muestra que las fiestas solemnes de Dios son requisitos esenciales para que los santos entren en el reino de los cielos. Jesús, que vino como Salvador en los tiempos del Nuevo Testamento, también dio ejemplo de guardar las fiestas del nuevo pacto. Los que guardan las fiestas solemnes, los mandamientos de Dios, adorándolo en espíritu y en verdad, pueden recibir la bendición del perdón de pecados, según las enseñanzas de Jesús.<ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=Isaías+33%3A20-24&version=NIV|título=Isaías 33:20–24|editorial=}}</ref> Es porque las fiestas del nuevo pacto dan las bendiciones del perdón de pecados y la vida eterna a través de la sangre de Cristo.


{{quote5|내용=Convocará a los cielos de arriba, y a la tierra, para juzgar a su pueblo. Juntadme mis santos, los que hicieron conmigo pacto con sacrificio.|출처=[https://www.biblegateway.com/passage/?search=Psalm+50%3A4-5&OLWordSearchRange=beg&version=NIV Salmos 50:4-5]}}{{quote5|내용=Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús.|출처=[https://www.biblegateway.com/passage/?search=Apocalipsis+14%3A12&OLWordSearchRange=beg&version=NIV Apocalipsis 14:12]}}
{{quote5|내용=Convocará a los cielos de arriba, y a la tierra, para juzgar a su pueblo. Juntadme mis santos, los que hicieron conmigo pacto con sacrificio.|출처=[https://live.bible.is/bible/SPAR60/PSA/50 Salmos 50:4-5]}}{{quote5|내용=Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús.|출처=[https://live.bible.is/bible/SPAR60/REV/14 Apocalipsis 14:12]}}


Los santos del Nuevo Testamento son comparados con el templo de Dios.<ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=1+Corinthians+3%3A16-17&version=NIV|título=1 Corintios 3:16–17|editorial=}}</ref> Un templo es un lugar donde se ofrecen sacrificios a Dios según las palabras del pacto que Dios ha dado. En los tiempos del Antiguo Testamento, se ofrecían sacrificios en el templo en los tiempos señalados, como las fiestas solemnes y el Día de Reposo. Los sacrificios del Antiguo Testamento, que se ofrecían con animales en el templo, fueron reemplazados por sacrificios espirituales ofrecidos por los santos en el Nuevo Testamento, es decir, la adoración a Dios en espíritu y en verdad. Puesto que está escrito que cada santo es templo de Dios, aquellos que guardan las fiestas solemnes de Dios, como el Día de Reposo y las siete fiestas de tres tiempos, pueden ser reconocidos como los santos que serán salvos mediante la sangre de Cristo.
Los santos del Nuevo Testamento son comparados con el templo de Dios.<ref>{{cita web|url=https://www.biblegateway.com/passage/?search=1+Corinthians+3%3A16-17&version=NIV|título=1 Corintios 3:16–17|editorial=}}</ref> Un templo es un lugar donde se ofrecen sacrificios a Dios según las palabras del pacto que Dios ha dado. En los tiempos del Antiguo Testamento, se ofrecían sacrificios en el templo en los tiempos señalados, como las fiestas solemnes y el Día de Reposo. Los sacrificios del Antiguo Testamento, que se ofrecían con animales en el templo, fueron reemplazados por sacrificios espirituales ofrecidos por los santos en el Nuevo Testamento, es decir, la adoración a Dios en espíritu y en verdad. Puesto que está escrito que cada santo es templo de Dios, aquellos que guardan las fiestas solemnes de Dios, como el Día de Reposo y las siete fiestas de tres tiempos, pueden ser reconocidos como los santos que serán salvos mediante la sangre de Cristo.

Revisión del 07:45 10 oct 2025

Jesús dio ejemplo de adoración en espíritu y en verdad
Jesús dio ejemplo de adoración en espíritu y en verdad

Las fiestas solemnes de Dios se refieren a las fiestas de la Biblia, las cuales Dios ordenó guardar a su pueblo. Como fiesta semanal, está el Día de Reposo. En las fiestas anuales, están la Pascua, la Fiesta de los Panes sin Levadura, el Día de Resurrección (Fiesta de las Primicias), el Día de Pentecostés (Fiesta de las Semanas), la Fiesta de las Trompetas, el Día de Expiación y la Fiesta de los Tabernáculos. Las siete fiestas anuales se agrupan en tres tiempos y se denominan siete fiestas de tres tiempos.[1][2] Cada fiesta contiene el significado de conmemorar el amor de Cristo, que se sacrificó por la salvación de la humanidad, y el poder de Dios, que conduce a la humanidad al reino de los cielos. También es una profecía que muestra la obra de salvación de Dios.

Las fiestas semanales

El Día de Reposo

  • Fecha: Séptimo día. Corresponde al sábado entre los siete días de la semana.
  • Origen: Día de Reposo significa día de descanso, cuyo origen se encuentra en el hecho de que Dios descansó el séptimo día después de crear los cielos y la tierra durante seis días. Dios bendijo y santificó este día y lo designó como el día de conmemoración del Creador.[3] Día de Reposo en hebreo se traduce Shabbat (שַׁבָּת), que deriva de la palabra Shavat (שָׁבַת), que significa “cesar” o “descansar”.
  • Ceremonia en el Antiguo Testamento: Los sacerdotes sacrificaban corderos y los ofrecían en holocausto, junto con una ofrenda de grano y una libación.[4] Hacían doce panes y los ponían delante de Dios.[5] En este día, nadie, ni personas ni animales, realizaban ningún trabajo.[6]
  • Ceremonia en el Nuevo Testamento: Jesús, quien vino como la realidad del sacrificio de los tiempos del Antiguo Testamento,[7][8] predicaba en el Día de Reposo basándose en las Escrituras, dando ejemplo de adoración en espíritu y en verdad.[9] Por lo tanto, adoramos en espíritu y en verdad el Día de Reposo en los tiempos del Nuevo Testamento.
  • Bendición: ① El Día de Reposo es una señal entre Dios y su pueblo. Si guardamos el Día de Reposo, somos reconocidos como el pueblo de Dios el Creador.[10] ② Dado que el Día de Reposo es el símbolo del descanso eterno que recibiremos posteriormente en el cielo, los santos que guardan sagradamente el Día de Reposo pueden entrar en el reino de los cielos.[11]

Las fiestas anuales

Las fiestas anuales de Dios se originaron a partir de la obra de Moisés. Cuando los israelitas fueron esclavizados en Egipto, Dios nombró a Moisés como su líder para liberarlos y conducirlos a Canaán. La obra de Moisés durante aproximadamente un año desde el tiempo del Éxodo se convirtió en el origen de cada fiesta. Esto nos muestra la obra de salvación de Jesús: cómo vendría como nuestro Salvador, liberaría al pueblo de Dios del mundo pecador y lo conduciría al reino de los cielos, es decir, a la Canaán celestial. Las fiestas anuales constan de siete fiestas, las cuales se agrupan en tres tiempos, de ahí que se les llame siete fiestas de tres tiempos.[12][13][14]

Las tres fiestas representativas son la Fiesta de los Panes sin Levadura, la Fiesta de las Semanas y la Fiesta de los Tabernáculos.[2]

  • Primer tiempo: La Pascua y la Fiesta de los Panes sin Levadura
  • Segundo tiempo: La Fiesta de las Primicias y la Fiesta de las Semanas
  • Tercer tiempo: La Fiesta de las Trompetas, el Día de Expiación y la Fiesta de los Tabernáculos

La Pascua

Jesús lleva a cabo la ceremonia del lavado de pies.
Jesús lleva a cabo la ceremonia del lavado de pies.
Jesús celebra la Pascua del nuevo pacto con sus discípulos
Jesús celebra la Pascua del nuevo pacto con sus discípulos
  • Fecha: Al anochecer del día 14 del primer mes (Nisán) según el calendario sagrado
  • Origen: La palabra Pascua significa “los desastres pasan por encima”. Tiene su origen en la historia de los israelitas, que eran esclavos en Egipto; hacia el siglo xv a. C. fueron protegidos de la plaga y liberados al celebrar la Pascua.[15] Pascua en hebreo se traduce pesach (פֶּסַח), que deriva de la palabra pasach (פָּסַח), cuyo significado es “pasar por encima”. En griego recibe el nombre Pascha (πασχα).
  • La ceremonia en el Antiguo Testamento: Sacrificaban un cordero de un año y untaban el dintel y los dos postes con su sangre. Comían la carne asada al fuego, con hierbas amargas y panes sin levadura. No dejaban nada hasta la mañana siguiente. No quebraban los huesos de los corderos de la Pascua.[16][17][18]
  • La ceremonia en el Nuevo Testamento: Después de la ceremonia del lavado de pies,[19] comemos pan y bebemos vino, que representan la carne y la sangre de Jesús, la realidad del cordero de la Pascua.[20][21]
  • Historia: La primera Pascua se celebró en el tiempo del Éxodo de los israelitas. Celebraron la Pascua por segunda vez al año siguiente, en el desierto del Sinaí,[22] y por tercera vez en los llanos de Jericó al final de su viaje de cuarenta años por el desierto, luego entraron en Canaán ese año.[23] En la época de Ezequías, unos ochocientos años después de la época de Moisés, los israelitas celebraron la Pascua.[24] También está escrito en la Biblia que el rey Josías celebró la Pascua y Dios reconoció que había obedecido todas sus leyes con todo su corazón, alma y fuerzas.[25] En los tiempos del Nuevo Testamento, Jesucristo estableció la Pascua del nuevo pacto. Celebrando la Pascua con pan y vino, que representan su carne y su sangre, Jesús abrió el camino al perdón de pecados y a la vida eterna para la humanidad.[21] Los apóstoles y los santos de la Iglesia primitiva celebraban la Pascua del nuevo pacto al anochecer del día catorce del primer mes según el calendario sagrado todos los años después de la ascensión de Jesús.[20]
  • Bendición: ① Jesús dijo que quien coma su carne y beba su sangre al celebrar la Pascua del nuevo pacto recibirá el perdón de pecados y la vida eterna.[21][26] La Pascua es la verdad que libera a todos los seres humanos de su esclavitud del pecado y de la muerte causada por sus pecados.[27][28] ② Los que comen la carne y beben la sangre de Jesús en la Pascua pueden permanecer en Dios y convertirse en su posesión,[29] siendo protegidos de los desastres.[30] ③ La Pascua es el día en que se juzga a los demás dioses;[31] mediante la Pascua, podemos guardar plenamente el primer mandamiento: “No tendrás dioses ajenos delante de mí”.[32]

La Fiesta de los Panes sin Levadura

La profecía de la Fiesta de los Panes sin Levadura se cumplió mediante el sufrimiento de Jesús en la cruz.
La profecía de la Fiesta de los Panes sin Levadura se cumplió mediante el sufrimiento de Jesús en la cruz.
  • Fecha: El día 15 del primer mes según el calendario sagrado
  • Origen: Después de que Jacob se mudó a Egipto con su familia por recomendación de José, los israelitas prosperaron enormemente. El nuevo Faraón, que no conocía a José, se sintió amenazado por la gran población de Israel y los esclavizó.[33] Después de unos cuatrocientos años de brutal esclavitud, los israelitas celebraron la Pascua bajo la guía de Moisés, el profeta enviado por Dios, y fueron liberados de Egipto al día siguiente.[15] El día 15 del primer mes según el calendario sagrado, los israelitas, que habían partido de Ramesés, llegaron frente al mar Rojo y acamparon allí.[34] Mientras tanto, Faraón cambió de opinión y comenzó a perseguir a los israelitas. Habiendo caído en un dilema, el pueblo se quejó contra Moisés. Entonces Dios dividió el mar Rojo con la vara de Moisés y guio al pueblo atravesando el mar.[35] Todo el pueblo estuvo en tensión y temor hasta que cruzaron el mar. Dios designó la Fiesta de los Panes sin Levadura para que recordaran su sufrimiento.
  • Ceremonia en el Antiguo Testamento: Comían panes sin levadura durante siete días a partir del día 15 del primer mes según el calendario sagrado,[36] para conmemorar los sufrimientos que habían experimentado hasta cruzar el mar Rojo.
  • Ceremonia en el Nuevo Testamento: Los santos participan del sufrimiento de Cristo rindiendo culto y ayunando en la Fiesta de los Panes sin Levadura.[37]
  • Cumplimiento de la profecía: La Fiesta de los Panes sin Levadura representa el sufrimiento de Jesús en la cruz. Después de celebrar la última Pascua con sus discípulos, Jesús fue arrestado esa noche y sufrió desde entonces.[38] Al día siguiente, estuvo colgado en la cruz durante seis largas horas, desde las nueve de la mañana hasta las tres de la tarde, soportando un inmenso dolor.[39] La entrada de los israelitas en el mar Rojo representa la entrada de Jesús en el sepulcro, y su salida del mar Rojo representa su resurrección. Este significado se muestra a través del bautismo.[40][41]

La Fiesta de las Primicias (Día de Resurrección)

El día de la resurrección, de Heinrich Hofmann
  • Fecha: El día siguiente (domingo) al primer Día de Reposo que sigue a la Fiesta de los Panes sin Levadura.
  • Origen: Los israelitas enfrentaron un momento intenso y aterrador mientras el ejército egipcio los perseguía, pero superaron la crisis de manera segura con la ayuda de Dios. El pueblo cruzó el mar Rojo y salió de él al amanecer del día 22 del primer mes según el calendario sagrado, y el ejército egipcio se ahogó en el mar Rojo.[42] Dios designó el día en que salieron del mar Rojo como la Fiesta de las Primicias, para que recordaran la poderosa obra de Dios durante las generaciones venideras.
  • Ceremonia en el Antiguo Testamento: El día siguiente del Día de Reposo después de la Fiesta de los Panes sin Levadura, se mecía y ofrecía a Dios una gavilla del primer grano.[43] Además, se ofrecía un holocausto, ofrenda de grano y libación, conforme a las reglas. El pueblo podía comer grano nuevo después de la ceremonia de la Fiesta de las Primicias.[44]
  • Ceremonia en el Nuevo Testamento: Se realiza la ceremonia de partir el pan, siguiendo el ejemplo de Jesús.[45]
  • Cumplimiento de la profecía: En los tiempos del Antiguo Testamento, la ofrenda de la Fiesta de las Primicias representa a Jesucristo. Al resucitar, Jesús llegó a ser “primicia de los que durmieron”.[46] Así como la ofrenda de la Fiesta de las Primicias se presentaba el día siguiente del Día de Reposo después de la Fiesta de los Panes sin Levadura, Jesús resucitó el día siguiente del Día de Reposo después de su muerte en la cruz en la Fiesta de los Panes sin Levadura.[47] De acuerdo con el cumplimiento de esta profecía, es bíblico celebrar el Día de Resurrección, que conmemora la resurrección de Jesús, el domingo, el día siguiente del primer Día de Reposo que sigue a la Fiesta de los Panes sin Levadura.

La Fiesta de las Semanas (Día de Pentecostés)

Los santos de la Iglesia primitiva se consagraban a la oración mientras esperaban el Día de Pentecostés
Los santos de la Iglesia primitiva se consagraban a la oración mientras esperaban el Día de Pentecostés
  • Fecha: El día cincuenta desde la Fiesta de las Primicias (Día de Resurrección)
  • Origen: El día cuarenta después de que los israelitas cruzaron el mar Rojo, Moisés subió al monte Sinaí ante el llamado de Dios.[48] Tres días después, Dios descendió al monte Sinaí, declaró el pacto[49] y ordenó a Moisés subir nuevamente para recibir las tablas de piedra con la ley y los mandamientos escritos en ellas. El día cincuenta después de cruzar el mar Rojo, Moisés subió al monte Sinaí y recibió de Dios las tablas de piedra de los diez mandamientos mientras permanecía allí cuarenta días.[50] Dios designó el día en que Moisés subió al monte Sinaí para recibir los diez mandamientos como la Fiesta de las Semanas e hizo que los israelitas la conmemoraran.
  • Ceremonia en el Antiguo Testamento: El día cincuenta después de la Fiesta de las Primicias, presentaban una ofrenda del nuevo grano a Dios[51] y ofrecían un holocausto de acuerdo con la fiesta.[52]
  • Ceremonia en el Nuevo Testamento: En obediencia al mandato de Jesús: “No salgan de Jerusalén, sino esperen la promesa del Padre”,[53] unos ciento veinte santos oraron fervientemente durante diez días después del Día de Ascensión. El día cincuenta después de la resurrección de Jesús, se reunieron en el aposento alto de Marcos para celebrar el Día de Pentecostés.[54] Desde entonces, los santos de la Iglesia primitiva celebraban el Día de Pentecostés cada año, orando para recibir el Espíritu Santo.[55][56]
  • Cumplimiento de la profecía: Moisés subió al monte Sinaí para recibir los diez mandamientos el día cincuenta después de cruzar el mar Rojo. Esto representaba que Jesús entraría en el Lugar Santísimo del cielo el día cincuenta después de su resurrección (Día de Pentecostés) y derramaría el Espíritu Santo.[57] Así como Jesús dijo: “Recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra”,[58] el Espíritu Santo del Día de Pentecostés se convirtió en un catalizador para la difusión del evangelio de Jesucristo en todo el mundo. Desde entonces, la Iglesia primitiva creció rápidamente.[59][60] Sin embargo, después de la muerte de los apóstoles, la iglesia, habiéndose secularizado y corrompido, abandonó la verdad y comenzó a violar las leyes de Dios. Esto provocó que Dios retirara el Espíritu Santo derramado en el Día de Pentecostés. Este fue el cumplimiento de la profecía sobre el incidente del Antiguo Testamento en el que Moisés, al bajar con las tablas de los diez mandamientos y ver al pueblo de Israel adorando a un ídolo, el becerro de oro, arrojó y rompió las tablas.[61][62]

La Fiesta de las Trompetas

Moisés rompiendo las Tablas de la Ley, de Rembrandt
  • Fecha: El primer día del séptimo mes según el calendario sagrado
  • Origen: Como Moisés no bajaba del monte Sinaí, ni siquiera cuarenta días después de haber subido allí para recibir los diez mandamientos, pensaron que estaba muerto, hicieron un becerro de oro y lo adoraron como a un dios que los guiara. Esto provocó la ira de Dios, y al ver al pueblo adorando al ídolo, Moisés rompió las tablas de piedra de los diez mandamientos. Ese día murieron unas tres mil personas que habían participado en la idolatría.[61] Después de lo sucedido, Moisés instaló una tienda fuera del campamento, a cierta distancia, y oró a Dios. El pueblo se quitó todos sus atavíos, se puso de pie y adoró a Dios, cada uno a la entrada de su tienda.[63] Dios perdonó los pecados del pueblo y ordenó a Moisés subir al monte Sinaí para recibir nuevamente los diez mandamientos. Moisés preparó las tablas de piedra, subió al monte Sinaí el primer día del sexto mes según el calendario sagrado,[64] permaneció allí cuarenta días y descendió el décimo día del séptimo mes después de recibir las segundas tablas de los diez mandamientos.[65] Dios designó este día como el Día de Expiación y el pueblo tocó trompeta el primer día del séptimo mes, diez días antes del Día de Expiación. Esta es la Fiesta de las Trompetas.[66]
  • Ceremonia en el Antiguo Testamento: En preparación para el Día de Expiación, tocaron trompetas llamando al arrepentimiento. Prohibieron cualquier trabajo y ofrecieron una ofrenda de grano y un holocausto según la fiesta.[67]
  • Ceremonia en el Nuevo Testamento: Rendimos un culto para prepararnos para el Día de Expiación confesando a Dios nuestros pecados cometidos durante el año anterior y ofreciendo oraciones de arrepentimiento.[9]

El Día de Expiación

El Día de Expiación era el día en que el sumo sacerdote entraba en el Lugar Santísimo una vez al año y realizaba una ceremonia de expiación.
El Día de Expiación era el día en que el sumo sacerdote entraba en el Lugar Santísimo una vez al año y realizaba una ceremonia de expiación.
  • Fecha: El día diez del séptimo mes según el calendario sagrado
  • Origen: El Día de Expiación se originó en el día en que Moisés bajó del monte después de recibir las segundas tablas de los diez mandamientos.[65][68] Permitir que los israelitas recibieran nuevamente los diez mandamientos contenía la voluntad de Dios de perdonarlos.
  • Ceremonia en el Antiguo Testamento: El sumo sacerdote ofrecía un becerro como ofrenda de expiación y un macho cabrío como holocausto.[69] Y del pueblo tomaba dos machos cabríos para expiación y un carnero para el holocausto. Echaba suertes sobre los dos machos cabríos: una suerte por Dios y la otra por Azazel. Después de poner su mano sobre la cabeza del macho cabrío por Azazel por los pecados del pueblo, lo enviaba a un lugar solitario en el desierto.[70] Después de sacrificar las ofrendas de expiación, el sumo sacerdote entraba en el Lugar Santísimo con el incensario y la sangre de las ofrendas por el pecado para realizar una ceremonia de expiación.[71]
  • Ceremonia en el Nuevo Testamento: Es un día para confesar nuestros pecados y ser perdonados. Adoramos en espíritu y en verdad.[9]
  • Cumplimiento de la profecía: La ceremonia realizada el Día de Expiación en el Antiguo Testamento muestra el principio del perdón de pecados. Cuando el pueblo de Israel cometía pecado, llevaba un animal a los sacerdotes para que lo sacrificaran por su pecado. Cuando el sacerdote llevaba a cabo el rito de expiación sacrificando al animal y derramando su sangre,[72] el pecado primero se llevaba al santuario y finalmente se entregaba al macho cabrío por Azazel en el Día de Expiación. Como resultado, el santuario era limpiado y el pecado dejaba de existir cuando el macho cabrío por Azazel moría mientras deambulaba por el desierto. El santuario y la ofrenda de expiación representan a Cristo,[73][74] y el macho cabrío por Azazel representa a Satanás.[75][76] Los seres humanos son pecadores espirituales que han sido arrojados del cielo después de cometer pecados merecedores de la pena de muerte.[77][78][27] Dios mismo se convirtió en santuario, tomó nuestros pecados y como ofrenda de expiación fue sacrificado en la cruz por los pecados de toda la humanidad. Se hizo cargo de los pecados y transgresiones de la gente por un tiempo, pero hizo expiación de inmediato con su preciosa sangre y entregó todos los pecados a Satanás.[79] Esto abrió el camino para que la humanidad viniera al Lugar Santísimo celestial,[80] y al mismo tiempo, el diablo, quien originó el pecado, cargará con todos los pecados y será confinado en el abismo, para finalmente entrar en el lago de fuego eterno.[81]

La Fiesta de los Tabernáculos

Los israelitas celebran con alegría la Fiesta de los Tabernáculos
Los israelitas celebran con alegría la Fiesta de los Tabernáculos
  • Fecha: Del 15 al 22 del séptimo mes según el calendario sagrado
  • Origen: Después de que Moisés recibió las segundas tablas de los diez mandamientos y bajó del monte, explicó en detalle cómo construir el tabernáculo para guardar los diez mandamientos y los materiales para el tabernáculo.[82][83] El pueblo ofrecía voluntariamente los materiales para el tabernáculo, y durante siete días, a partir del día quince del mes, se recogía oro, plata, telas y madera en abundancia.[84] Dios designó la Fiesta de los Tabernáculos para conmemorar la recolección de materiales para el tabernáculo por parte de los israelitas.[85][86] También se le llama la “Fiesta de la Cosecha”, es decir, una fiesta que se celebra en la temporada para cosechar y almacenar cultivos.[87][88]
  • Ceremonia en el Antiguo Testamento: El pueblo construía tabernáculos con ramas de árboles, como ramas de palmera y arrayán, y se regocijaban permaneciendo allí durante siete días.[89] Se ayudaban mutuamente en caso de necesidad y santificaban la fiesta.[90]
  • Ceremonia en el Nuevo Testamento: Se lleva a cabo un festival de predicación durante siete días para reunir a los santos, los materiales del templo.[91][92]
  • Cumplimiento de la profecía: La Fiesta de los Tabernáculos es una profecía de predicación para reunir a los santos, los materiales del templo espiritual en el Nuevo Testamento. Jesús dio ejemplo de predicación en la Fiesta de los Tabernáculos y nos concedió la bendición del Espíritu Santo, el agua de la vida, en el último día de la fiesta.[93] La Biblia a veces describe al Espíritu Santo como lluvia.[94][95][96] La promesa de Dios de traer lluvia sobre aquellos que vengan a Jerusalén a celebrar la Fiesta de los Tabernáculos[97] se cumple cuando Dios nos da el Espíritu Santo ese día. En Apocalipsis 22 está profetizado que el Espíritu y la Esposa, Dios Padre y Dios Madre,[98][99] darán el agua de la vida en los últimos días.[100] Así como los que creyeron en Jesús en la época del Hijo recibieron el agua de la vida, en la época del Espíritu Santo, los que creen en el Espíritu Santo y la Esposa, Jesús en su segunda venida y la Madre Jerusalén, pueden recibir el Espíritu Santo prometido en la Fiesta de los Tabernáculos.

Las siete fiestas de tres tiempos

Fiestas Contenido
La Pascua Fecha: Al anochecer del día 14 del primer mes según el calendario sagrado

Origen: Los israelitas fueron liberados de Egipto por el poder de la Pascua.

Ceremonia en el Antiguo Testamento: Se sacrificaba un cordero de un año, se comía la carne asada al fuego, con panes sin levadura y hierbas amargas.

Ceremonia en el Nuevo Testamento: Se come el pan y el vino, que representan la carne y la sangre de Jesús.

Cumplimiento de la profecía: Jesús estableció el nuevo pacto en la Pascua y liberó a la humanidad de este mundo pecaminoso.

La Fiesta de los Panes sin Levadura Fecha: El día 15 del primer mes según el calendario sagrado

Origen: Los israelitas sufrieron hasta cruzar el mar Rojo después de salir de Egipto.

Ceremonia en el Antiguo Testamento: Se comía panes sin levadura.

Ceremonia en el Nuevo Testamento: Se ayuna.

Cumplimiento de la profecía: El sufrimiento de Cristo en la cruz

La Fiesta de las Primicias (Día de Resurrección) Fecha: El día siguiente (domingo) al primer Día de Reposo que sigue a la Fiesta de los Panes sin Levadura.

Origen: El día que los israelitas salieron del mar Rojo en el Antiguo Testamento

Ceremonia en el Antiguo Testamento: Se ofrecía una gavilla del primer grano como ofrenda mecida.

Ceremonia en el Nuevo Testamento: Partimiento del pan

Cumplimiento de la profecía: Resurrección de Jesucristo

La Fiesta de las Semanas (Día de Pentecostés) Fecha: El día cincuenta después de la Fiesta de las Primicias

Origen: El día que Moisés subió para recibir las primeras tablas de los diez mandamientos

Ceremonia: Se presentaba a Dios una ofrenda del nuevo grano.

Cumplimiento de la profecía: Jesús derramó el Espíritu Santo el día cincuenta después de la resurrección.

La Fiesta de las Trompetas Fecha: El primer día del séptimo mes según el calendario sagrado

Ceremonia en el Antiguo Testamento: Preparación para el Día de Expiación tocando trompetas

Ceremonia en el Nuevo Testamento: Oración contrita

El Día de Expiación Fecha: El día diez del séptimo mes según el calendario sagrado

Origen: Moisés recibió las segundas tablas de los diez mandamientos y descendió.

Ceremonia en el Antiguo Testamento: El sumo sacerdote entraba en el Lugar Santísimo y hacía expiación. Se enviaba al macho cabrío por Azazel a un lugar solitario en el desierto.

Ceremonia en el Nuevo Testamento: Confesión de nuestros pecados, arrepentimiento y culto

Cumplimiento de la profecía: El pecado finalmente pasa de Cristo a Satanás.

La Fiesta de los Tabernáculos Fecha: Del 15 al 22 del séptimo mes según el calendario sagrado

Origen: Los israelitas reunían materiales para el tabernáculo.

Ceremonia en el Antiguo Testamento: Construían tabernáculos y permanecían allí siete días.

Ceremonia en el Nuevo Testamento: Festival de predicación durante 7 días

Cumplimiento de la profecía: La obra de predicación para reunir los materiales del templo espiritual

La razón por la que debemos guardar las fiestas solemnes de Dios

Es Dios quien instituyó las fiestas y nos ordenó guardarlas. Cada ley que Dios ha establecido está relacionada con nuestra salvación y contiene su voluntad. Las fiestas solemnes de la Biblia también están estrechamente relacionadas con la salvación. Algunos insisten en que las fiestas solemnes, incluyendo el Día de Reposo, han sido abolidas en el Nuevo Testamento, citando versículos como: “Haré cesar todo su gozo, sus fiestas, sus nuevas lunas y sus días de reposo, y todas sus festividades” (Oseas 2:11), “Nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo” (Colosenses 2:16), “Guardáis los días, los meses, los tiempos y los años. Me temo de vosotros, que haya trabajado en vano con vosotros” (Gálatas 4:10-11). Sin embargo, las palabras del libro de Oseas son una advertencia contra los adoradores de Baal, no contra el pueblo de Dios.[101] Las palabras en los libros de Colosenses y Gálatas significan que ya no hay necesidad de guardar las fiestas de la ley de Moisés, ya que Jesús había establecido la ley de Cristo mediante su sacrificio en la cruz.[102][103]

La Biblia llama santos a quienes guardan las fiestas solemnes de Dios. Sin guardar las fiestas solemnes de Dios, no podemos ser salvos. Esto muestra que las fiestas solemnes de Dios son requisitos esenciales para que los santos entren en el reino de los cielos. Jesús, que vino como Salvador en los tiempos del Nuevo Testamento, también dio ejemplo de guardar las fiestas del nuevo pacto. Los que guardan las fiestas solemnes, los mandamientos de Dios, adorándolo en espíritu y en verdad, pueden recibir la bendición del perdón de pecados, según las enseñanzas de Jesús.[104] Es porque las fiestas del nuevo pacto dan las bendiciones del perdón de pecados y la vida eterna a través de la sangre de Cristo.


Convocará a los cielos de arriba, y a la tierra, para juzgar a su pueblo. Juntadme mis santos, los que hicieron conmigo pacto con sacrificio.

- Salmos 50:4-5

Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús.

- Apocalipsis 14:12


Los santos del Nuevo Testamento son comparados con el templo de Dios.[105] Un templo es un lugar donde se ofrecen sacrificios a Dios según las palabras del pacto que Dios ha dado. En los tiempos del Antiguo Testamento, se ofrecían sacrificios en el templo en los tiempos señalados, como las fiestas solemnes y el Día de Reposo. Los sacrificios del Antiguo Testamento, que se ofrecían con animales en el templo, fueron reemplazados por sacrificios espirituales ofrecidos por los santos en el Nuevo Testamento, es decir, la adoración a Dios en espíritu y en verdad. Puesto que está escrito que cada santo es templo de Dios, aquellos que guardan las fiestas solemnes de Dios, como el Día de Reposo y las siete fiestas de tres tiempos, pueden ser reconocidos como los santos que serán salvos mediante la sangre de Cristo.

Véase también

Referencias

  1. «Levítico 23». 
  2. 2,0 2,1 «Deuteronomio 16:16». 
  3. «Génesis 2:1-3». 
  4. «Números 28:9-10». 
  5. «Levítico 24:5-8». 
  6. «Éxodo 20:8-11». 
  7. «Hebreos 9:11-12». 
  8. Ahnsahnghong, capítulo 32 “La Pascua y la última cena”, El misterio de Dios y la fuente del agua de la vida, Compañía Editorial Melquisedec, p. 225
  9. 9,0 9,1 9,2 «Juan 4:21-23». 
  10. «Éxodo 31:13». 
  11. «Isaías 56:1-7». 
  12. «Deuteronomio 18:18». 
  13. «Hechos 3:20-24». 
  14. «Hebreos 3:2-6». 
  15. 15,0 15,1 «Éxodo 12». 
  16. «Deuteronomio 16:1-7». 
  17. «Números 9:11-12». 
  18. «Éxodo 12:42-47». 
  19. «Juan 13:4-15». 
  20. 20,0 20,1 «1 Corintios 5:7-8». 
  21. 21,0 21,1 21,2 «Mateo 26:19-28». 
  22. «Números 9:1-5». 
  23. «Josué 5:10-12». 
  24. «2 Crónicas 30:1-12». 
  25. «2 Reyes 23:21-25». 
  26. «Juan 6:53-54». 
  27. 27,0 27,1 «Romanos 6:23». 
  28. «Juan 8:34». 
  29. «Juan 6:56». 
  30. «Isaías 43:1-2». 
  31. «Éxodo 12:11-13». 
  32. «Éxodo 20:1-3». 
  33. «Éxodo 1:7-14». 
  34. «Éxodo 12:29-39». 
  35. «Éxodo 14:19-25». 
  36. «Levítico 23:4-6». 
  37. «Marcos 2:19-20». 
  38. «Isaías 53:3-8». 
  39. «Mateo 26-27». 
  40. «1 Corintios 10:1-2». 
  41. «1 Pedro 3:21». 
  42. Éxodo 14
  43. «Levítico 23:10–11». 
  44. «Levítico 23:12–14». 
  45. «Lucas 24:30–31». 
  46. «1 Corintios 15:20». 
  47. «Marcos 16:1–9». 
  48. «Éxodo 19:1–7». 
  49. «Éxodo 19:16–23:33». 
  50. «Éxodo 24:12–18». 
  51. «Levítico 23:15–18». 
  52. «Números 28:26–31». 
  53. «Hechos 1:3–4». 
  54. «Hechos 1:13–15». 
  55. «1 Corintios 16:8». 
  56. «Hechos 20:6–16». 
  57. Ahnsahnghong, capítulo 2 “Las siete fiestas de tres tiempos”, El misterio de Dios y la fuente del agua de la vida, Compañía Editorial Melquisedec, pp. 16-17
  58. «Hechos 1:3–9». 
  59. «Hechos 2:14–41». 
  60. «Hechos 4:1–4». 
  61. 61,0 61,1 «Éxodo 32:1–19, 27-28». 
  62. Kim Joo-cheol, capítulo 15 “Las fiestas solemnes de Dios”, Mis ovejas oyen Mm voz, Compañía Editorial Melquisedec, p. 182
  63. «Éxodo 33:1–11». 
  64. «Éxodo 34:1–4». 
  65. 65,0 65,1 «Éxodo 34:28–29». 
  66. «Levítico 23:23–27». 
  67. «Números 29:1–6». 
  68. «Levítico 23:26–31». 
  69. «Levítico 16:3». 
  70. «Levítico 16:5–10». 
  71. «Éxodo 30:1–10». 
  72. «Levítico 4:1–5:13». 
  73. «Jeremías 17:12–13». 
  74. «Juan 1:29». 
  75. Kim Joo-cheol, capítulo 15 “Las fiestas solemnes de Dios”, Mis ovejas oyen mi voz, Compañía Editorial Melquisedec, p. 185
  76. Azazel, Bible Hub
  77. «Lucas 19:10». 
  78. «Matthew 9:12–13». 
  79. «Hebreos 10:1–4, 9-11». 
  80. «Hebreos 10:19–20». 
  81. «Apocalipsis 20:1–10». 
  82. «Éxodo 34:4–35». 
  83. «Éxodo 35:4–19». 
  84. «Éxodo 35:29–36:7». 
  85. «Números 29:11–38». 
  86. «Deuteronomio 16:13–15». 
  87. «Éxodo 23:16». 
  88. «Éxodo 34:22». 
  89. «Levítico 23:33–42». 
  90. «Deuteronomio 16:13–15». 
  91. «Apocalipsis 3:12». 
  92. «Ephesians 2:20–22». 
  93. «Juan 7:2–39». 
  94. «Oseas 6:3». 
  95. «Joel 2:23». 
  96. «Zacarías 10:1». 
  97. «Zacarías 14:12–21». 
  98. «Apocalipsis 21:9–10». 
  99. «Gálatas 4:26». 
  100. «Apocalipsis 22:17». 
  101. «Oseas 2:8–13». 
  102. «Colossians 2:14–17». 
  103. «Gálatas 4:3–9». 
  104. «Isaías 33:20–24». 
  105. «1 Corintios 3:16–17».