Dios en la carne (encarnación)
La venida de Dios en la carne (encarnación) es la esencia del cristianismo.[1][2] Hace dos mil años, la Iglesia primitiva creía en Jesús, y ahora los cristianos, que son más del 30 % de la población mundial,[3] creen en Él como Dios que se hizo carne.[4][5] La razón por la que la Iglesia primitiva creía en Jesús como el Salvador era que Él cumplió las profecías de la Biblia acerca de Cristo. La Biblia también profetiza que Cristo vendrá de nuevo en forma humana para la salvación de la humanidad.[6] La profecía sobre Cristo Ahnsahnghong, Jesús en su segunda venida en quien cree la Iglesia de Dios, también está claramente escrita en la Biblia al igual que su primera venida.

El cristianismo cree en Dios que vino en la carne
Elcristianismo es una religión basada en la fe en Dios que vino como hombre. La palabra Cristo es una transliteración de la palabra griega Χριστός (Christos),[7] que significa anointed ungido.[8][9] En la Biblia hay escritas muchas profecías acerca de Dios el Salvador que viene como hombre. Una de ellas es la profecía escrita por el profeta Isaías. Alrededor del año 700 a. C., Isaías profetizó que Dios Todopoderoso nacería como un niño, es decir, como una persona.[10][11] Esta profecía la cumplió Jesús, quien es el centro de la fe cristiana.[12][13]
El poder de Dios y la encarnación
La renuencia de la gente a la idea de Dios en la carne proviene del pensamiento: “Un hombre no puede ser Dios”. Por supuesto, un hombre, que es una criatura, no puede ser Dios el Creador. Sin embargo, Dios Todopoderoso, quien creó todas las cosas a través de su palabra en el principio y dividió el mar Rojo en el tiempo del Éxodo, puede venir como hombre en cualquier momento.[14] En el Antiguo y el Nuevo Testamento, hay registros de Dios que apareció como hombre. En los tiempos del Antiguo Testamento, Jehová Dios apareció ante Abraham como un transeúnte con dos ángeles y comió. En los tiempos del Nuevo Testamento, Jesús nació como un bebé a través del cuerpo de la virgen María. Dios no solo existe como espíritu, sino que también puede manifestarse en cuerpo.[15]
- Dios apareció ante Abraham como un transeúnte
“Después le apareció Jehová en el encinar de Mamre, estando él sentado a la puerta de su tienda en el calor del día. Y alzó sus ojos y miró, y he aquí tres varones que estaban junto a él […]”
- Jesús nació a través del cuerpo de María por el Espíritu Santo.
“El nacimiento de Jesucristo fue así: Estando desposada María su madre con José, antes que se juntasen, se halló que había concebido del Espíritu Santo. […] Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados.”
Jesucristo, Dios en la carne
En pinturas y películas religiosas, Jesús es retratado como un hombre apuesto y muy atractivo y con mística. Sin embargo, esto se diferencia del registro bíblico acerca de Jesús. Según el profeta Isaías, Jesús parecía una raíz de tierra seca, por lo que no había hermosura ni atractivo en Él para que le deseáramos. Esta fue una de las razones por la cual los judíos, que anhelaban un Mesías sobrenatural que los salvara de la opresión romana, rechazaron a Jesús, quien vino como su Salvador. La vida y el entorno de Jesús también les impidieron reconocerlo como el Salvador. Los judíos rechazaron a su Salvador mientras solo miraban el aspecto físico de Jesús, y finalmente lo crucificaron. Pero los apóstoles, que vieron la profecía de la Biblia, recibieron a Jesús como su Salvador aunque vino en forma humana.
Apariencia, vida y entorno de Jesús
La imagen de Jesús representada en la cultura occidental durante siglos ha sido la de un hombre blanco con cabello largo y ojos azules.[16] Desde el siglo iv, la cultura del Imperio bizantino influyó en la iglesia de oriente, y los artistas bizantinos tomaron prestadas las imágenes fuertes y poderosas de los dioses delpanteón romano para representar a Jesús. Alrededor del siglo vi, Christ Pantocrator presentó a Jesús como un hombre con cabello hasta los hombros y barba. Después, durante el Renacimiento cuando las obras de arte se basaban en el humanismo, comenzaron a representar a un Jesús que tenía los estándares de belleza ideales. La cultura renacentista influyó en la imagen de Jesús en la sociedad occidental del siglo xx. Un ejemplo típico es el retrato de Jesús pintado por Warner Sallman, un artista comercial estadounidense. Esta pintura se usó como imagen para vidrieras y calendarios, y ganó gran popularidad.[17][18]
La imagen de Jesús con cabello largo y barba que surgió en el siglo iv d. C. estuvo fuertemente influenciada por las representaciones de los dioses griegos y romanos, en particular el todopoderoso dios griego Zeus. En aquel entonces, Jesús comenzó a aparecer con una túnica larga, sentado en un trono (como en el mosaico del siglo v del altar de la iglesia de santa Pudenciana en Roma), a veces con un halo sobre su cabeza.
Así, la apariencia e imagen majestuosa y mística de Jesús con un halo ha sido fijada durante mucho tiempo. Por ello, la imagen típica de Jesús que la gente piensa es la imagen distorsionada creada por la época y la cultura;[19] es diferente de la aparición de Jesús escrita en la Biblia. La Biblia describe que Él era como una raíz de tierra seca y que no tenía hermosura ni atractivo para que le deseáramos.
“Subirá cual renuevo delante de él, y como raíz de tierra seca; no hay parecer en él, ni hermosura; le veremos, mas sin atractivo para que le deseemos.”
Aunque Jesús es Dios Todopoderoso en su naturaleza, vino como hombre y su apariencia no era diferente a la de la gente común. Físicamente, era hijo de José y María,[20] y su ocupación era carpintero. Además, Jesús comía cuando tenía hambre, y se sentaba a descansar cuando se cansaba después de un largo viaje. Por lo tanto, lo que comía, vestía o su rutina diaria no eran nada especial.[21][22][23] Hoy en día, la gente cree en Cristo al ver las imágenes y pinturas sagradas que lo representan. No obstante, hace dos mil años, Jesús fue rechazado por los judíos porque parecía un hombre común.[24] Los judíos no aceptaron a Jesús como su Salvador porque Jesús comía sin lavarse las manos o estaba con publicanos y prostitutas, quienes eran menospreciados en la sociedad.[25][26][27]
Los que rechazaron a Cristo
Hace dos mil años, Israel era una colonia del Imperio romano. Los judíos esperaban ansiosamente al Mesías que los salvaría de Roma; esa era su única esperanza.[28] Sin embargo, cuando Jesús, el Mesías, apareció ante sus ojos, lo rechazaron, diciendo: “Tú, siendo hombre, te haces Dios”.[29] La imagen del Mesías, que esperaban en ese momento, era la del Todopoderoso con poder sobrenatural para salvarlos de la opresión romana; pero Jesús no vino como ellos esperaban.
“ Los judíos habían sido insultados por los gentiles en todo, y sus corazones estaban llenos de odio y resentimiento. Además, eran materialistas y mundanos, por lo que no podían imaginar a un Mesías pobre u odiado por la gente. La mayoría de las personas, excepto los profetas, soñaban con el Mesías como un guerrero poderoso.. “ — The Story of Jesus for the Atheist(La historia de Jesús para ateos), Giovanni Pafini, Medici Media, 2014
Al final, los judíos no reconocieron al Mesías, a quien habían anhelado. Lo rechazaron e incluso lo crucificaron. En ese entonces, los judíos y los líderes religiosos solo miraban al cielo y esperaban la venida del Mesías. Mientras lo hacían, el Mesías ya había nacido y cumplido todas las profecías de la Biblia.[30]
Los que recibieron a Cristo
El apóstol Pablo, que es considerado un holy santo por los cristianos de hoy, fue llamado cabecilla de la secta de los nazarenos hace dos mil años.[31] Fue porque creyó en Cristo que vino como hombre. No solo Pablo, sino también los apóstoles como Juan, Pedro y Felipe, y los santos de la Iglesia primitiva, guardaron su fe en Jesús a pesar de que fueron perseguidos.[32] El apóstol Juan, uno de los doce discípulos de Jesús, escribió en la Biblia que Dios, que existía desde el principio, se hizo carne y habitó entre los hombres. El apóstol Pablo dijo que Jesús apareció como un hombre, pero que Él era en forma de Dios.
“En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. […] Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.”
“[…] el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, […] y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.”
Los apóstoles aceptaron a Jesús como su Salvador porque creían que Él era el Salvador que había cumplido las profecías de la Biblia. En el Antiguo Testamento, hay profecías sobre la venida de Dios como hombre cientos de años antes del nacimiento de Jesús. Las profecías son las siguientes: el Salvador sería concebido en el cuerpo de una virgen;[33][34] en Belén nacería aquel cuyos orígenes son desde el principio, es decir, Dios;[35][36] y el rey de Israel o el rey de Sion (Dios) vendría a Jerusalén montado en un pollino.[37][38] En la Biblia, Jesús es llamadoEmanuel. Significa que Dios se hizo carne para salvar a su pueblo y estar con ellos.[39] Según esta profecía, Jesús cumplió todas las profecías de la Biblia, ya que nació en forma de hombre, llevó la vida pública del evangelio para la salvación de la humanidad y murió en la cruz.
Jesús viene de nuevo en la carne
La razón fundamental por la que Dios viene en cuerpo es salvar a toda la humanidad.[40] En la Biblia está escrito que la paga del pecado de la humanidad es la muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Jesús.[41] No hay forma de que los pecadores paguen por sí mismos la paga de sus pecados, que es la muerte. Por esa razón, solo Dios, que está libre de pecados,[42] cargó con los pecados de la humanidad y murió en la cruz en su lugar, para que la humanidad pudiera ser redimida. Un día antes de que muriera en la cruz, Jesús estableció la Pascua del nuevo pacto con el pan y el vino que representaban su carne y su sangre, y nos concedió el perdón de los pecados y la vida eterna. Al día siguiente, cumplió el pacto que prometió a través de la Pascua al soportar el sacrificio de su carne desgarrada y su sangre derramada en la cruz.
En el Antiguo Testamento, el libro de Miqueas profetizó que Dios nos enseñaría el camino de la verdad en los últimos días.[43] En otras palabras, Jesús vendrá por segunda vez y nos revelará la verdad, la cual nos guiará a la salvación. La verdad que Jesús estableció para la salvación es la Pascua del nuevo pacto. Sin embargo, en 325 d. C., después de la época de la Iglesia primitiva, la Pascua del nuevo pacto fue abolida en el Concilio de Nicea. El camino de la salvación, que Jesús abrió en su primera venida, desapareció. Por lo tanto, Cristo vendrá por segunda vez para restaurar la verdad de la vida y salvar a la humanidad.
“así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez', sin relación con el pecado, para salvar a los que le esperan.”
La manera de reconocer a Cristo que viene de nuevo en forma humana se puede encontrar en la historia de la Iglesia primitiva. En ese tiempo, los líderes religiosos que vieron el aspecto físico de Jesús, el Salvador, lo rechazaron, pero los apóstoles y los santos, que vieron la profecía y el cumplimiento de la Biblia, recibieron al Salvador correctamente. En esta época, la Biblia es la única manera de reconocer a Cristo en su segunda venida, porque la Biblia es el único libro que da testimonio del Salvador.[44] En su primera venida, Jesús dio testimonio de sí mismo como el Salvador a través de la Biblia. Cuando Juan el Bautista preguntó: “¿Eres tú aquel que había de venir?”, Jesús pronunció las profecías de la Biblia.[45][46] Además, cuando los discípulos que iban camino a Emaús no lo reconocieron, Jesús dio testimonio de sí mismo a través de la Biblia.[47] La Biblia profetiza cuándo, en qué forma y con qué señal Cristo vendrá de nuevo. La señal más importante acerca de su segunda venida es la Pascua del nuevo pacto. El profeta Isaías profetizó que, en el futuro, Dios haría un banquete con vinos añejos y que destruiría a la muerte para siempre.
“Y Jehová de los ejércitos hará en este monte a todos los pueblos banquete de manjares suculentos, banquete de vinos refinados [‘vinos añejos’, DHH], de gruesos tuétanos y de vinos purificados. […] Destruirá a la muerte para siempre; y enjugará Jehová el Señor toda lágrima de todos los rostros; y quitará la afrenta de su pueblo de toda la tierra; porque Jehová lo ha dicho. Y se dirá en aquel día: He aquí, éste es nuestro Dios […]”
En la Biblia, el vino de la Pascua del nuevo pacto es el único vino que destruye a la muerte, lo que significa dar vida eterna. Es Dios, Jesús en su segunda venida, quien restaura la Pascua del nuevo pacto, que desapareció por mil seiscientos años después de su primera venida. Cristo Ahnsahnghong fue quien restauró el nuevo pacto al venir en cuerpo según todas las profecías de la Biblia.[48]
Véase también
- Cristo Ahnsahnghong
- Cristo
- Mesías
- Jesucristo
- Vida de Jesús
- Principales logros de Jesucristo
- Profecías acerca de Jesús en la Biblia
- Milagros de Jesús
- Enseñanzas de Jesucristo
- Circunstancias y aparición de Jesús
- Parábolas de Jesús
- La última cena
- Sufrimiento en la cruz
- La resurrección de Jesús
- La ascensión de Jesús
- ¿Cómo viene Jesús por segunda vez?
- Tiempo de la segunda venida de Jesús
- ¿De dónde viene Jesús por segunda vez?
- Nuevo nombre en piedra blanca (nuevo nombre de Jesús)
- Raíz de David
- Profecía del trono del rey David
- Misión de Elías
- Melquisedec
- Sello de Dios
- Sion
Referencias
- ↑ «Incarnation». Britannica.
- ↑ «El cristianismo es una religión que cree en la encarnación de Dios». sitio web de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial.
- ↑ «7 Encouraging Trends of Global Christianity in 20227 Encouraging Trends of Global Christianity in 2022 (7 tendencias sorprendentes en el cristianismo global en 2022)». Lifeway Research. 31 de enero de 2022.
- ↑ «1 Timoteo 2:5».
- ↑ «Romanos 9:5».
- ↑ «Hebreos 9:28».
- ↑ «Christos». Biblehub.
- ↑ «Jesus». Britannica.
- ↑
- ↑ «Isaías 9:6».
- ↑ «Isaías 7:14».
- ↑ «Christianity». Britannica.
- ↑
- ↑ capítulo 1 “El Misterio de los misterios”, Dios Padre y Dios Madre, Compañía Compañía Editorial Melquisedec Ltda, Kim Joo-Cheol, p. 11,
- ↑ capítulo 12 “Acerca de la Trinidad, TEl Misterio de Dios y la Fuente del Agua de la Vida Compañía Editorial Melquisedec Ltda, Ahnsahnghong, p. 92
- ↑ «The Ongoing Mystery of Jesus's Face The Ongoing Mystery of Jesus’s Face (El misterio continuo del rostro de Jesús)». HISTORY.
- ↑ «What did Jesus really look like? (¿Cómo se veía realmente Jesús?)». BBC NEWS. 24 de diciembre de 2015.
- ↑ «The Ongoing Mystery of Jesus's Face». HISTORY.
- ↑
- ↑ «Juan 6:42».
- ↑ «Lucas 24:24–43».
- ↑ «Juan 4:6».
- ↑
- ↑ «Marcos 6:3».
- ↑ «Lucas 11:38».
- ↑ «Mateo 11:18–19».
- ↑ «Lucas 15:1–2».
- ↑
- ↑ capítulo 2 “Jesucristo hombre”, Dios Padre y Dios Madre Compañía Editorial Melquisedec Ltda., Kim Joo-Cheol, p. 18
- ↑ capítulo 11 “Acerca de Jesús”, El Misterio de Dios y la Fuente del Agua de la Vida Compañía Editorial Melquisedec Ltda., Ahnsahnghong, pp. 83-84
- ↑ «Hechos 24:5».
- ↑ «Juan 15:20–21».
- ↑ «Isaías 7:14».
- ↑ «Mateo 1:18–23».
- ↑ «Miqueas 5:2».
- ↑ «Mateo 2:1–6».
- ↑ «Zacarías 9:9».
- ↑ «Mateo 21:2–11».
- ↑ capítulo 12 “Acerca de la Trinidad”, El Misterio de Dios y la Fuente del Agua de la Vida Compañía Editorial Melquisedec Ltda., Ahnsahnghong, p. 96
- ↑ «Juan 3:16».
- ↑ «Romanos 6:23».
- ↑ «1 Juan 3:5».
- ↑ «Micah 4:1–2».
- ↑ «Juan 5:39».
- ↑ capítulo 4 “¿Eres tú aquel que había de venir?”, Dios Padre y Dios Madre Compañía Editorial Melquisedec Ltda., Kim Joo-Cheol, pg. 38
- ↑ «Mateo 11:2–5».
- ↑ «Lucas 24:27».
- ↑ «[500 años después de la Reforma luterana - La Iglesia de Dios y la verdad de la Biblia] ¿Qué creen? ¿Qué practican?». Revista mensual JoongAng. 17 de noviembre de 2017. p. 174-182.