El pastor Kim Joo-cheol de la Iglesia de Dios pronuncia un discurso en las Naciones Unidas

De Enciclopedia de conocimiento de la Iglesia de Dios
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
El Primer Pastor Kim Joo-cheol de la Iglesia de Dios pronuncia un discurso en la Conferencia de Alto Nivel del CERF. Datos proporcionados por UN Web TV[1]
El Primer Pastor Kim Joo-cheol de la Iglesia de Dios pronuncia un discurso en la Conferencia de Alto Nivel del CERF. Datos proporcionados por UN Web TV[1]

El 13 de diciembre del 2016, el Primer Pastor Kim Joo-cheol de la Iglesia de Dios pronunció un discurso en la Conferencia de Alto Nivel del Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF) en la Asamblea General de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, EE. UU. El pastor Kim Joo-cheol llamó la atención de la comunidad internacional, señalando que la Iglesia de Dios trabajaría junto con las Naciones Unidas para ayudar a los habitantes de la aldea global con el corazón de una madre.

Discurso del pastor Kim Joo-cheol de la Iglesia de Dios en la ONU

El pastor Kim Joo-cheol pronunció un discurso en la Conferencia de Alto Nivel del CERF durante la 71.ª Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. El CERF es un fondo mundial establecido por las Naciones Unidas para proporcionar asistencia humanitaria a las personas afectadas por desastres, terrorismo y otras tragedias. El CERF se ha asociado con gobiernos regionales, corporaciones y fundaciones como también con 126 Estados miembros de las Naciones Unidas. También ofrece ayuda y financiamiento en unos 100 países.[2]
Cerca de 200 representantes y oficiales de agencias de la ONU, Estados Miembros de la ONU y organizaciones no gubernamentales participaron de la conferencia en diciembre del 2016. El entonces Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, dio apertura a la conferencia, y el Secretario General Adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador del Socorro de Emergencia, Stephen O’Brien, presidió el evento. Sam Kahamba Kutesa, ministro de Relaciones Exteriores de Uganda; Ulla Tornaes, ministra de Cooperación para el Desarrollo de Dinamarca; Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, y Rosa Malango, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas, sirvieron como panelistas designados.[3]
El pastor Kim Joo-cheol, quien fue invitado por las Naciones Unidas como representante de la Iglesia de Dios, presentó a la iglesia en su discurso: “La Iglesia de Dios cree en Dios Padre y Dios Madre, testificados en la Biblia, y guarda la verdad del nuevo pacto establecida por Jesucristo”, y explicó: “Todas las actividades humanitarias de la Iglesia de Dios se realizaron en varias regiones en todo el mundo, como limpieza del medio ambiente, asistencia alimentaria y ayuda de emergencia, que provienen del corazón de la Madre”. Prometió cooperación y apoyo continuos, presentándose en las actividades del CERF y otras entidades de la ONU que ayudan a los ciudadanos de todo el mundo en necesidad.

Los miembros de la Iglesia de Dios en Katmandú se esfuerzan para recuperarse del terremoto de Nepal en 2015.
Los miembros de la Iglesia de Dios en Katmandú se esfuerzan para recuperarse del terremoto de Nepal en 2015.
Donación de 1 millón de rupias para la restauración de los daños causados por el terremoto.
Donación de 1 millón de rupias para la restauración de los daños causados por el terremoto.
Suministro de alimentos y transporte de pacientes de emergencia para el pueblo de Sertung, aislado debido al terremoto (con operación de helicópteros 14 veces).
Suministro de alimentos y transporte de pacientes de emergencia para el pueblo de Sertung, aislado debido al terremoto (con operación de helicópteros 14 veces).




El trasfondo de la invitación

Donación de 100 000 dólares a la ONU para ayudar a los damnificados por el terremoto de Haití.
Donación de 100 000 dólares a la ONU para ayudar a los damnificados por el terremoto de Haití.

Lisa Doughten, jefa de la Secretaría del CERF, dijo: “La Iglesia de Dios es la primera iglesia que es invitada a esta conferencia”. Los antecedentes de la invitación sin precedentes fue la dedicada caridad de la Iglesia de Dios y sus actividades voluntarias. En junio de 2010, la Iglesia de Dios donó 100 000 dólares al CERF para apoyar los esfuerzos de recuperación tras el terremoto de Haití. En 2015, la iglesia, además, envió suministros de socorro para las áreas afectadas por el terremoto de Nepal, y cerca de 15 000 miembros voluntarios de la iglesia desempeñaron actividades de recuperación. La ONU alabó mucho a la Iglesia de Dios por sus esfuerzos transnacionales para ayudar a aquellos en necesidad en todo el mundo.[4] En noviembre de 2016, cuando la Iglesia de Dios de Denver, CO, EE. UU., realizó un concierto benéfico para ayudar a los damnificados por el terremoto de Haití, Lisa Doughten, jefa de la Secretaría del CERF, en su videomensaje de celebración manifestó: “Sinceramente les agradezco por mostrar su constante esfuerzo para que los demás sepan que el mundo es uno y son amigos, independientemente del país, la raza, la religión, la comunidad y el estatus, por medio de sus permanentes esfuerzos ante los desastres y las actividades voluntarias”.[5]

Enlaces externos

Referencias