Diferencia entre revisiones de «Proyecto Bosque de la Madre»

De Enciclopedia de conocimiento de la Iglesia de Dios
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Página creada con «{{그림|ASEZ WAO Mother's Forest 영국 런던2.jpg|정렬=오른쪽섬네일|너비=300px|타이틀=The ASEZ WAO members planted 105 trees through the “Mother’s Forest” Project in Epsom, U.K.}} {{ASEZ WAO}} '''The Mother’s Forest Project''' is one of ASEZ WAO's (Church of God Young Adult Worker Volunteer Group) activities to combat climate change. The goal is to prevent desertification and creat…»
 
 
(No se muestran 14 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{그림|ASEZ WAO Mother's Forest 영국 런던2.jpg|정렬=오른쪽섬네일|너비=300px|타이틀=The ASEZ WAO members planted 105 trees through the “Mother’s Forest” Project in Epsom, U.K.}}
{{그림|ASEZ WAO Mother's Forest 영국 런던2.jpg|정렬=오른쪽섬네일|너비=300px|타이틀=Los miembros de ASEZ WAO plantaron 105 árboles por medio del Proyecto Bosque de la Madre en Epsom, Reino Unido}}
{{ASEZ WAO}}
{{ASEZ WAO}}
'''The Mother’s Forest Project''' is one of [[ASEZ WAO (Church of God Young Adult Worker Volunteer Group)|ASEZ WAO]]'s (Church of God Young Adult Worker Volunteer Group) activities to combat climate change. The goal is to prevent desertification and create green forests throughout the world by planting trees with the heart of a mother who takes care of her children. As one of the activities, ASEZ WAO carries out the Planting One Tree per Person Project which encourages people throughout the world to participate in planting one tree. As of October 2021, the campaign had been implemented 24 times in 11 countries and 3,794 trees were planted.
'''El Proyecto Bosque de la Madre''' es una de las actividades de [[ASEZ WAO (Grupo de Jóvenes Trabajadores Voluntarios de la Iglesia de Dios)]] para combatir el cambio climático. El objetivo es prevenir la desertificación y crear bosques verdes en todo el mundo, plantando árboles con el corazón de una madre que cuida a sus hijos. Como una de sus actividades, ASEZ WAO realiza el proyecto de plantar un árbol por persona, que anima a las personas de todo el mundo a participar en la plantación de un árbol. En octubre de 2021, el proyecto se había realizado 24 veces en 11 países y se plantaron 3794 árboles.


==The Purpose of Mother’s Forest Project==
==Objetivo del Proyecto Bosque de la Madre==
In 2011, [https://www.unccd.int/ the UN Convention to Combat Desertification [UNCCD]] stated that one-third of the world’s land area is undergoing desertification and that 60,000 ㎢ [6 million ha] of land becomes a desert every year.<ref>{{cita web |url=https://press.un.org/en/2012/gaef3352.doc.htm |título=Desertification, Drought Affect One Third of Planet, World’s Poorest People, Second Committee Told as It Continues Debate on Sustainable Development |sitioweb=United Nations |editorial= |fecha=November 8, 2012 |cita= }}</ref><ref>{{cita web |url=https://www.osti.gov/etdeweb/biblio/5353729#:~:text=Desertification%20is%20advancing%20on%20global%20scale%2C%20and%20its%20rate%20is%20estimated%20to%20be%2060%2C000%20km%7Bsup%202%7D%20yearly. |título=Tree planting in deserts and utilization of atomic energy |sitioweb=ETDEWEB |fecha=  |cita= }}</ref> Desertification is a phenomenon in which the productivity of arid regions decreases due to climate change or deforestation and the area becomes a desert. The Intergovernmental Panel on Climate Change [https://www.ipcc.ch/ [IPCC]] warned that climate change would intensify desertification which will threaten the overall ecosystem.<ref>[https://www.unep.org/resources/report/ipcc-special-report-climate-change-and-land “IPCC special report: Climate Change and Land,”] <i>UNEP</i>, August 8, 2019</ref> If desertification continues, land degradation poses risk to food production and can lead to a sharp increase in hunger and climate refugees. This in turn can lead to political and economic problems and impact the lives of many. This climate concern not only affects parts of Asia and Africa, but also the entire world.<ref>{{cita web |url=https://press.un.org/en/2003/sgsm8750.doc.htm |título=‘DESERTIFICATION IS BOTH A CAUSE AND A CONSEQUENCE OF POVERTY’, SECRETARY-GENERAL SAYS IN MESSAGE FOR INTERNATIONAL DAY |sitioweb=United Nations |editorial= |fecha=June 12, 2003 |cita= }}</ref><br>As the need for individual participation and active responses from the international community to prevent desertification is growing, the General Assembly has been held every year since the UNCCD was adopted in Paris, France on June 17, 1994. The purpose of the annual meeting is to review pending issues and look for improvements with the goal of preventing desertification and supporting the affected areas. Citizens and volunteer groups can actively participate in preventing desertification by planting trees. Kenyan environmentalist Wangari Muta Maathai founded the Green Belt Movement and planted 30 million trees throughout Africa. Inspired by her activity, a German boy named Felix Finkbeiner made a resolution to plant one million trees for polar bears that lost their home due to global warming. This inspired him to start [https://www1.plant-for-the-planet.org/ the Plant-for-the-Planet Movement]. Since its launch in 2007, 15 billion trees have been planted worldwide. Currently, the Trillion Tree Campaign, which aims to plant one trillion trees around the world, is in progress.<ref>{{cita web |url=https://www.weforum.org/agenda/2020/01/one-trillion-trees-world-economic-forum-launches-plan-to-help-nature-and-the-climate/ |título=One trillion trees - World Economic Forum launches plan to help nature and the climate |sitioweb=World Economic Forum |editorial= |fecha=January 22, 2020 |cita= }}</ref><br>'''ASEZ WAO started the Mother’s Forest Project so that members in 175 countries can make efforts to prevent desertification in their countries.'''
En 2011, la [https://www.unccd.int/ Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD)] declaró que la tercera parte de la superficie terrestre del planeta está experimentando la desertificación y que 60 000 km<sup>2</sup> de la superficie se convierten en desierto cada año.<ref>{{cita web |url=https://press.un.org/en/2012/gaef3352.doc.htm |título=La desertificación y la sequía afectan a un tercio del planeta, las personas más pobres del mundo, afirma la Segunda Comisión al continuar el debate sobre el desarrollo sostenible |sitioweb=Naciones Unidas |editorial= |fecha=8 de noviembre de 2012 |cita= }}</ref><ref>{{cita web |url=https://www.osti.gov/etdeweb/biblio/5353729#:~:text=Desertification%20is%20advancing%20on%20global%20scale%2C%20and%20its%20rate%20is%20estimated%20to%20be%2060%2C000%20km%7Bsup%202%7D%20yearly. |título=Plantación de árboles en desiertos y aprovechamiento de la energía atómica |sitioweb=ETDEWEB |fecha=  |cita= }}</ref> La desertificación es un fenómeno en el que la productividad de las regiones áridas disminuye debido al cambio climático o la deforestación, y el área se transforma en un desierto. El Panel Intergubernamental del Cambio Climático ([https://www.ipcc.ch/ IPCC], siglas en inglés) advirtió que el cambio climático intensificaría la desertificación que amenazará todo el ecosistema.<ref>[https://www.unep.org/resources/report/ipcc-special-report-climate-change-and-land Informe especial de IPCC: el cambio climático y el suelo] <i>PNUMA</i>, 8 de agosto de 2019</ref> Si la desertificación continúa, la degradación de los suelos plantea riesgos para la producción de alimentos y puede conducir a un fuerte aumento del hambre y de los refugiados climáticos. Esto por su parte puede conducir a problemas políticos y económicos y el impacto de la vida de muchos. Este problema climático no solo afecta partes de Asia y África, sino también al mundo entero.<ref>{{cita web |url=https://press.un.org/en/2003/sgsm8750.doc.htm |título=LA DESERTIFICACIÓN ES LA CAUSA Y CONSECUENCIA DE LA POBREZA, DICE EL SECRETARIO GENERAL EN MENSAJE POR EL DÍA INTERNACIONAL |sitioweb=Naciones Unidas |editorial=  
|fecha=12 de junio de 2003|cita= }}</ref><br>Ya que la necesidad de participación individual y de respuestas activas de la comunidad internacional para prevenir la desertificación está creciendo, la Asamblea General se ha celebrado cada año desde que se adoptó la CNULD en París, Francia, el 17 de julio de 1994. El propósito de la reunión anual es examinar los problemas pendientes y buscar mejoras con el objetivo de prevenir la desertificación y apoyar a las áreas afectadas. Los ciudadanos y grupos voluntarios pueden participar activamente en la prevención de la desertificación plantando árboles. La ecologista keniana Wangari Muta Maathai fundó el Movimiento Cinturón Verde y plantó 30 millones de árboles en toda África. Inspirado por su actividad, el alemán Felix Finkbeiner hizo la resolución de plantar un millón de árboles para los osos polares que perdieron su hábitat debido al calentamiento global. Esto lo inspiró a iniciar el [https://www1.plant-for-the-planet.org/ movimiento Plant-for-the-Planet](Plantemos para el Planeta). Desde su creación en 2007, se han plantado 15 000 millones de árboles en todo el mundo. Actualmente, está en marcha la Campaña del Trillón de Árboles que aspira a plantar un billón de árboles en todo el mundo.<ref>{{cita web |url=https://www.weforum.org/agenda/2020/01/one-trillion-trees-world-economic-forum-launches-plan-to-help-nature-and-the-climate/ |título=Un billón de árboles: El Foro Económico Mundial inicia un plan para ayudar a la naturaleza y al clima |sitioweb=Foro Económico Mundial |editorial= |fecha=22 de enero de 2020 |cita= }}</ref><br>'''ASEZ WAO empezó el Proyecto Bosque de la Madre a fin de que los miembros en 175 países pudieran desplegar esfuerzos para prevenir la desertificación en sus países.'''


==About the Campaign==
==Sobre el proyecto==
{{그림|ASEZ WAO Mother's Forest 페루 우앙카요.jpg|정렬=오른쪽섬네일|너비=300px|타이틀=Mother’s Forest Project in Huancayo, Peru}}
{{그림|ASEZ WAO Mother's Forest 페루 우앙카요.jpg|정렬=오른쪽섬네일|너비=300px|타이틀=Proyecto Bosque de la Madre en Huancayo, Perú}}
ASEZ WAO’s Mother’s Forest Project aims to build green forests throughout the world by encouraging the international community to plant trees with the mind of a mother. In addition, the group takes the lead in saving trees by conserving resources and in protecting trees by preventing pests, removing weeds, and fertilizing them.<br>Greening the desert by planting trees prevents the loss of soil and water, and creates an environment for living things. When trees absorb carbon dioxide, they store carbon and emit oxygen. They also absorb dust in the air through their leaves. One tree absorbs 2.5 metric tons of carbon dioxide and emits 1.8 tons of oxygen per year, which is equivalent to the amount of oxygen that seven adults need for a year. Also, 1 hectare of forest absorbs 168 kg (370 lb) of air pollutants. Planting trees helps to clean the air and combat global warming.<ref>{{cita web |url=https://www.kimberly-clark.com/-/media/kimberly/pdf/sustainability-reports/2017/2017-report---yuhan-kimberly-south-korea.pdf |título=Yuhan-Kimberly 2017 Sustainability Report |sitioweb=Yuhan-Kimberly |editorial= |fecha= |cita= }}</ref><br>ASEZ WAO is carrying out the “Planting One Tree per Person” Project through the Mother’s Forest Project by leading every member to plant one tree and all people of the world to participate in planting trees. This mission is carried out with the belief that each person’s small action can change the whole world. The ultimate goal of the Mother’s Forest Project is to plant more than seven billion trees around the world to achieve global greening. Considering that seven pine trees are needed to reduce one metric ton of carbon dioxide, there can be a great impact of reducing one billion tons of carbon dioxide through planting seven billion trees. This project is in line with the [https://sdgs.un.org/goals SDGs], a collection of common goals that support the global community. Specifically, it aligns with No. 13 (Climate Action), No. 15 (Life on Land), and No. 17 (Partnerships for the Goals).
El Proyecto '''Bosque de la Madre''' de ASEZ WAO pretende construir bosques verdes en todo el mundo, alentando a la comunidad internacional a plantar árboles con el corazón de una madre. Además, el grupo desempeña un papel protagónico en la conservación de los árboles mediante la protección de los recursos, la prevención de las plagas, la eliminación de la mala hierba y la fertilización de los árboles.<br>Reverdecer el desierto plantando árboles evita la pérdida de suelo y agua y crea un entorno para los seres vivos. Cuando los árboles absorben dióxido de carbono, almacenan carbono y emiten oxígeno. También absorben el polvo del aire a través de sus hojas. Un árbol absorbe 2,5 toneladas métricas de dióxido de carbono y emite 1,8 toneladas de oxígeno al año, lo cual equivale a la cantidad de oxígeno imprescindible para siete adultos durante un año. Asimismo, una hectárea de bosque absorbe 168 kg de contaminantes atmosféricos. Plantar árboles ayuda a limpiar el aire y combatir el calentamiento global.<ref>{{cita web |url=https://www.kimberly-clark.com/-/media/kimberly/pdf/sustainability-reports/2017/2017-report---yuhan-kimberly-south-korea.pdf |título=Yuhan-Kimberly 2017 Sustainability Report |sitioweb=Yuhan-Kimberly |editorial= |fecha= |cita= }}</ref><br>ASEZ WAO está realizando el Proyecto Plantemos un Árbol por Persona por medio de el Proyecto Bosque de la Madre, instando a cada miembro a plantar un árbol y a todas las personas del mundo a participar en la plantación de árboles. Esta misión se lleva a cabo creyendo que la pequeña acción de cada persona puede cambiar el mundo entero. '''El objetivo final del Proyecto Bosque de la Madre es plantar más de siete mil millones de árboles en todo el mundo para lograr un reverdecimiento global'''. Considerando que se necesitan siete pinos para reducir una tonelada métrica de dióxido de carbono, el impacto de reducir mil millones de toneladas de dióxido de carbono mediante la plantación de siete mil millones de árboles puede ser enorme. Este proyecto está en consonancia con los [https://sdgs.un.org/goals ODS], un conjunto de objetivos comunes que apoyan a la comunidad mundial. En concreto, se alinea con el n.º 13 (Acción por el clima), n.º 15 (Vida de ecosistemas terrestres) y n.º 17 (Alianzas para lograr los objetivos).


==Current Activity Status==
==Estado actual de la actividad==
{{그림|ASEZ WAO 파트너십 Mother's Forest MOU 뉴질랜드 제4오클랜드.JPG|정렬=오른쪽섬네일|너비=300px|타이틀=Signing an MOU with Auckland City Hall in New Zealand}}
{{그림|ASEZ WAO 파트너십 Mother's Forest MOU 뉴질랜드 제4오클랜드.JPG|정렬=오른쪽섬네일|너비=300px|타이틀=Firma de un Memorando de Entendimiento con el Ayuntamiento de Auckland, Nueva Zelanda}}
{{그림|ASEZ WAO 대만 타이중 다야구 구청장 감사패.jpg|정렬=오른쪽섬네일|너비=200px|타이틀=Certificate of Appreciation from the Daya District Executive in Taichung, Taiwan}}
{{그림|ASEZ WAO 대만 타이중 다야구 구청장 감사패.jpg|정렬=오른쪽섬네일|너비=200px|타이틀=Certificado de reconocimiento de un ejecutivo del distrito de Daya, Taichung, Taiwán}}
ASEZ WAO continues to practice the Mother’s Forest Project through regular volunteer services. As of October 2021, volunteers have held the Planting One Tree per Person activity 24 times in 11 countries. These efforts have resulted in 3,794 trees being planted worldwide. The project is introduced on the website, and the opportunity to participate in the activity is given to many communities across national borders.<ref>{{cita web |url=https://asezwao.org/mothers-forest/ |título=Signature-Seeking Campaign for Planting One Tree per Person |sitioweb=ASEZ WAO’s Official Website |editorial= |fecha= |cita= }}</ref><br> The group encourages companies to participate in it by holding Mother’s Forest Seminars at their workplaces and promoting joint activities through agreements with governments and public offices. The members in Auckland, New Zealand, held a meeting at Auckland Town Hall in 2020 and signed an MOU with the officials.<ref>{{cita web |url=https://asezwao.org/keeping-the-earth-green/ |título=Mother’s Forest Project for Keeping the Earth Green |sitioweb=ASEZ WAO's Official Website |editorial= |fecha=November 26, 2020 |cita= }}</ref> Since then, ASEZ WAO fulfilled their promise of planting 1,000 native species of trees through regular volunteer services in 2021.<ref>{{cita web |url=https://watv.org/asez-wao-2021/ |título=Young Adult Worker Volunteer Group [ASEZ WAO] Carried Out Volunteer Services in the First Half of 2021 |sitioweb=WATV.org |editorial= |fecha=June 6, 2021 |cita= }}</ref> The members in Tijuana, Mexico, regularly plant trees in Morelos Park in cooperation with Tijuana City Hall.<ref>[https://tijuanotas.com/realiza-simpatt-reforestacion-en-parque-morelos-con-apoyo-de-la-asociacion-coreana-grupo-asez-wao/ “Realiza Simpatt reforestación en parque Morelos con apoyo de la asociación Coreana Grupo ASEZ WAO,”] <i>Tijuanotas</i>, February 22, 2021</ref> The local members who planted 65 trees in the streets of Daya District in Taichung, Taiwan, received a certificate of appreciation from the Daya District Executive.<ref>{{cita web |url=https://watvaward.org/en/award/1473 |título=Taichung, Taiwan's Daya District Chief's Appreciation Letter. |sitioweb=WATV AWARD |editorial= |fecha=December 6, 2020 |cita= }}</ref> In addition, tree-planting activities through “Mother’s Forest” are being carried out in many places around the world, including the U.S., Peru, the Philippines, and India.
ASEZ WAO continúa practicando el Proyecto Bosque de la Madre a través de servicios voluntarios regulares. Hasta octubre de 2021, los voluntarios han llevado a cabo la actividad Plantemos un Árbol por Persona 24 veces en 11 países. Estos esfuerzos dieron como resultado la plantación de 3794 árboles en todo el mundo. El proyecto se presenta en la página web, y se brinda la oportunidad de participar en la actividad a muchas comunidades transfronterizas.<ref>{{cita web |url=https://asezwao.org/es/mothers-forest/ |título=Proyecto de búsqueda de firmas para plantar un árbol por persona |sitioweb=sitio web oficial de ASEZ WAO |editorial= |fecha= |cita= }}</ref><br> El grupo incentiva la participación de las empresas mediante la realización de Seminarios sobre el Bosque de la Madre en sus lugares de trabajo y la promoción de actividades conjuntas a través de convenios con gobiernos y oficinas públicas. Los miembros en Auckland, Nueva Zelanda, realizaron una reunión en el Ayuntamiento de Auckland en 2020 y firmaron un memorando con los funcionarios.<ref>{{cita web |url=https://asezwao.org/es/keeping-the-earth-green/ |título=Proyecto Bosque de la Madre para mantener la Tierra verde |sitioweb=sitio web oficial de ASEZ WAO |editorial= |fecha=26 de noviembre de 2020 |cita= }}</ref> Desde entonces, ASEZ WAO ha cumplido su promesa de plantar 1000 especies nativas de árboles mediante servicios voluntarios regulares en 2021.<ref>{{cita web |url=https://watv.org/es/asez-wao-2021/ |título=El Grupo de Jóvenes Trabajadores Voluntarios (ASEZ WAO) llevó a cabo servicios voluntarios en el primer semestre del 2021 |sitioweb=WATV.org |editorial= |fecha=6 de junio de 2021 |cita= }}</ref> Los miembros de Tijuana, México, regularmente plantan árboles en el parque Morelos en cooperación con el Ayuntamiento de Tijuana.<ref>[https://tijuanotas.com/realiza-simpatt-reforestacion-en-parque-morelos-con-apoyo-de-la-asociacion-coreana-grupo-asez-wao/ "Realiza Simpatt reforestación en parque Morelos con apoyo de la asociación Coreana Grupo ASEZ WAO"] <i>Tijuanotas</i>, 22 de febrero de 2021</ref> Los miembros locales que plantaron 65 árboles en las calles del distrito de Daya, Taichung, Taiwán, recibieron un certificado de reconocimiento de un ejecutivo del distrito de Daya.<ref>{{cita web |url=https://watvaward.org/es/award/1473 |título=Carta de Reconocimiento del Alcalde del Distrito de Daya, Taichung |sitioweb=WATV PREMIOS |editorial= |fecha=6 de diciembre de 2020 |cita= }}</ref> Asimismo, se están llevando a cabo actividades de plantación de árboles mediante el Proyecto Bosque de la Madre en muchos lugares del mundo, como Estados Unidos, Perú, Filipinas e India.


==See also==
==Véase también==
* [[Green Workplace (Workplace Eco-Friendly) Project]]
*[[Proyecto Lugar de Trabajo Verde (actividad ecológica en los lugares de trabajo)]]
* [[The No More GPGP Project (Reducing Plastic Use)]]
*[[Proyecto No Más Islas de Basura (reducción del plástico)]]
* [[The Heart-to-Heart Project]]
*[[Proyecto de Corazón a Corazón]]


==References==
==Referencias==
<references />
<references />


{{패밀리 사이트}}
{{패밀리 사이트}}


[[Category:Community Service]]
[[Categoría:Servicio comunitario]]

Revisión actual - 02:25 5 ene 2024

Los miembros de ASEZ WAO plantaron 105 árboles por medio del Proyecto Bosque de la Madre en Epsom, Reino Unido
Los miembros de ASEZ WAO plantaron 105 árboles por medio del Proyecto Bosque de la Madre en Epsom, Reino Unido
Campañas humanitarias
(Campañas PARA NOSOTROS)

• Respuesta a la COVID-19
Proyecto de Corazón a Corazón

Campañas ambientales
(Campañas PARA LA TIERRA)

• Respuesta ante el cambio climático
Proyecto Lugar de Trabajo Verde
Proyecto Bosque de la Madre

• Reducción del plástico
Proyecto No Más Islas de Basura

• Protección de los ecosistemas terrestres
Proyecto Tierra Verde

• Protección de los ecosistemas marinos
Proyecto Océano Azul

ASEZ WAO es una organización internacional de voluntarios formada por los miembros jóvenes trabajadores de las 7500 Iglesias de Dios en 175 países.

El Proyecto Bosque de la Madre es una de las actividades de ASEZ WAO (Grupo de Jóvenes Trabajadores Voluntarios de la Iglesia de Dios) para combatir el cambio climático. El objetivo es prevenir la desertificación y crear bosques verdes en todo el mundo, plantando árboles con el corazón de una madre que cuida a sus hijos. Como una de sus actividades, ASEZ WAO realiza el proyecto de plantar un árbol por persona, que anima a las personas de todo el mundo a participar en la plantación de un árbol. En octubre de 2021, el proyecto se había realizado 24 veces en 11 países y se plantaron 3794 árboles.

Objetivo del Proyecto Bosque de la Madre

En 2011, la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) declaró que la tercera parte de la superficie terrestre del planeta está experimentando la desertificación y que 60 000 km2 de la superficie se convierten en desierto cada año.[1][2] La desertificación es un fenómeno en el que la productividad de las regiones áridas disminuye debido al cambio climático o la deforestación, y el área se transforma en un desierto. El Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, siglas en inglés) advirtió que el cambio climático intensificaría la desertificación que amenazará todo el ecosistema.[3] Si la desertificación continúa, la degradación de los suelos plantea riesgos para la producción de alimentos y puede conducir a un fuerte aumento del hambre y de los refugiados climáticos. Esto por su parte puede conducir a problemas políticos y económicos y el impacto de la vida de muchos. Este problema climático no solo afecta partes de Asia y África, sino también al mundo entero.[4]
Ya que la necesidad de participación individual y de respuestas activas de la comunidad internacional para prevenir la desertificación está creciendo, la Asamblea General se ha celebrado cada año desde que se adoptó la CNULD en París, Francia, el 17 de julio de 1994. El propósito de la reunión anual es examinar los problemas pendientes y buscar mejoras con el objetivo de prevenir la desertificación y apoyar a las áreas afectadas. Los ciudadanos y grupos voluntarios pueden participar activamente en la prevención de la desertificación plantando árboles. La ecologista keniana Wangari Muta Maathai fundó el Movimiento Cinturón Verde y plantó 30 millones de árboles en toda África. Inspirado por su actividad, el alemán Felix Finkbeiner hizo la resolución de plantar un millón de árboles para los osos polares que perdieron su hábitat debido al calentamiento global. Esto lo inspiró a iniciar el movimiento Plant-for-the-Planet(Plantemos para el Planeta). Desde su creación en 2007, se han plantado 15 000 millones de árboles en todo el mundo. Actualmente, está en marcha la Campaña del Trillón de Árboles que aspira a plantar un billón de árboles en todo el mundo.[5]
ASEZ WAO empezó el Proyecto Bosque de la Madre a fin de que los miembros en 175 países pudieran desplegar esfuerzos para prevenir la desertificación en sus países.

Sobre el proyecto

Proyecto Bosque de la Madre en Huancayo, Perú
Proyecto Bosque de la Madre en Huancayo, Perú

El Proyecto Bosque de la Madre de ASEZ WAO pretende construir bosques verdes en todo el mundo, alentando a la comunidad internacional a plantar árboles con el corazón de una madre. Además, el grupo desempeña un papel protagónico en la conservación de los árboles mediante la protección de los recursos, la prevención de las plagas, la eliminación de la mala hierba y la fertilización de los árboles.
Reverdecer el desierto plantando árboles evita la pérdida de suelo y agua y crea un entorno para los seres vivos. Cuando los árboles absorben dióxido de carbono, almacenan carbono y emiten oxígeno. También absorben el polvo del aire a través de sus hojas. Un árbol absorbe 2,5 toneladas métricas de dióxido de carbono y emite 1,8 toneladas de oxígeno al año, lo cual equivale a la cantidad de oxígeno imprescindible para siete adultos durante un año. Asimismo, una hectárea de bosque absorbe 168 kg de contaminantes atmosféricos. Plantar árboles ayuda a limpiar el aire y combatir el calentamiento global.[6]
ASEZ WAO está realizando el Proyecto Plantemos un Árbol por Persona por medio de el Proyecto Bosque de la Madre, instando a cada miembro a plantar un árbol y a todas las personas del mundo a participar en la plantación de árboles. Esta misión se lleva a cabo creyendo que la pequeña acción de cada persona puede cambiar el mundo entero. El objetivo final del Proyecto Bosque de la Madre es plantar más de siete mil millones de árboles en todo el mundo para lograr un reverdecimiento global. Considerando que se necesitan siete pinos para reducir una tonelada métrica de dióxido de carbono, el impacto de reducir mil millones de toneladas de dióxido de carbono mediante la plantación de siete mil millones de árboles puede ser enorme. Este proyecto está en consonancia con los ODS, un conjunto de objetivos comunes que apoyan a la comunidad mundial. En concreto, se alinea con el n.º 13 (Acción por el clima), n.º 15 (Vida de ecosistemas terrestres) y n.º 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

Estado actual de la actividad

Firma de un Memorando de Entendimiento con el Ayuntamiento de Auckland, Nueva Zelanda
Firma de un Memorando de Entendimiento con el Ayuntamiento de Auckland, Nueva Zelanda
Certificado de reconocimiento de un ejecutivo del distrito de Daya, Taichung, Taiwán
Certificado de reconocimiento de un ejecutivo del distrito de Daya, Taichung, Taiwán

ASEZ WAO continúa practicando el Proyecto Bosque de la Madre a través de servicios voluntarios regulares. Hasta octubre de 2021, los voluntarios han llevado a cabo la actividad Plantemos un Árbol por Persona 24 veces en 11 países. Estos esfuerzos dieron como resultado la plantación de 3794 árboles en todo el mundo. El proyecto se presenta en la página web, y se brinda la oportunidad de participar en la actividad a muchas comunidades transfronterizas.[7]
El grupo incentiva la participación de las empresas mediante la realización de Seminarios sobre el Bosque de la Madre en sus lugares de trabajo y la promoción de actividades conjuntas a través de convenios con gobiernos y oficinas públicas. Los miembros en Auckland, Nueva Zelanda, realizaron una reunión en el Ayuntamiento de Auckland en 2020 y firmaron un memorando con los funcionarios.[8] Desde entonces, ASEZ WAO ha cumplido su promesa de plantar 1000 especies nativas de árboles mediante servicios voluntarios regulares en 2021.[9] Los miembros de Tijuana, México, regularmente plantan árboles en el parque Morelos en cooperación con el Ayuntamiento de Tijuana.[10] Los miembros locales que plantaron 65 árboles en las calles del distrito de Daya, Taichung, Taiwán, recibieron un certificado de reconocimiento de un ejecutivo del distrito de Daya.[11] Asimismo, se están llevando a cabo actividades de plantación de árboles mediante el Proyecto Bosque de la Madre en muchos lugares del mundo, como Estados Unidos, Perú, Filipinas e India.

Véase también

Referencias