El Día de Reposo

El Día de Reposo es un mandamiento de Dios que se originó del descanso de Dios en el séptimo día después de su creación de seis días. Dios dijo: “Acuérdate del día de reposo para santificarlo”, como el cuarto de los diez mandamientos.
Jesús dio ejemplo de guardar el Día de Reposo del nuevo pacto. Siguiendo el ejemplo de Jesús, los apóstoles y los santos de la Iglesia primitiva también guardaron el Día de Reposo del nuevo pacto. La Biblia nos enseña que debemos guardar el Día de Reposo hasta el fin del mundo. El Día de Reposo es una señal entre Dios y su pueblo, y un símbolo del reposo eterno; solo aquellos que guardan el Día de Reposo del nuevo pacto pueden entrar en el reino de los cielos.
Etimología
El Día de Reposo es un día de descanso. Día de Reposo en hebreo se traduce Shabbat (שַׁבָּת[1]), el cual se deriva de Shavat (.שָׁבַת[2]), que significa “cesar (del trabajo), descansar”.[3] En griego, la palabra hebrea se transcribe como Sabbaton (σαββάτων).
Origen del Día de Reposo

El Día de Reposo se originó del hecho de que en el principio Dios creó los cielos y la tierra durante seis días y descansó en el séptimo día. Dios bendijo el séptimo día y lo santificó.[4] Esto significa que los que guardan el Día de Reposo del séptimo día pueden ser bendecidos y santificados.[5] En el tiempo de Moisés, Dios designó el Día de Reposo como el cuarto de los diez mandamientos, y lo estableció como el día para conmemorar el poder del Creador.
“Acuérdate del día de reposo para santificarlo. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios […]. Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó.”
Cada vez que Dios ordenaba a su pueblo guardar el Día de Reposo, mencionaba su obra de creación de los cielos y la tierra.[6] Por eso, siempre que guardamos el Día de Reposo, Dios nos permite recordar su poder como el Creador. Santificar el Día de Reposo es la forma correcta de adorar a Dios el Creador, quien creó todas las cosas.
El Día de Reposo del Antiguo Testamento
En los tiempos del Antiguo Testamento, los sacerdotes sacrificaban corderos derramando su sangre en el Día de Reposo y los ofrecían como holocaustos, y ofrecían las ofrendas de grano y las ofrendas de libación con cierta cantidad de flor de harina mezclada con aceite.[7] También cocían doce tortas y las ponían sobre la mesa limpia delante de Jehová.[8] La gente común guardaba el Día de Reposo sin hacer nada.[9] Ni las personas ni el ganado trabajaban, ni encendían fuego.[10]
El Día de Reposo del Nuevo Testamento
- Jesucristo guardó el Día de Reposo

El Día de Reposo de la ley del Antiguo Testamento era una sombra de lo que sucedería en los tiempos del Nuevo Testamento.[11][12] El sacrificio de corderos con derramamiento de sangre en el Día de Reposo era un modelo que mostraba con anticipación que Jesús padecería derramando su sangre para la salvación de la humanidad como la realidad del sacrificio del Antiguo Testamento.[13] Por lo tanto, en los tiempos del Nuevo Testamento, cuando la realidad apareció, debe desaparecer el ofrecer animales en ofrenda encendida en el Día de Reposo. Jesús enseñó que no hay necesidad de sacrificar corderos en cada Día de Reposo como se hacía en el templo de Jerusalén en ese momento, y que debemos adorar a Dios en espíritu y en verdad,[14] dándonos ejemplo de guardar el Día de Reposo con la Biblia.
“Vino a Nazaret, donde se había criado; y en el día de reposo entró en la sinagoga, conforme a su costumbre, y se levantó a leer.”
Aunque Jesús era el sumo sacerdote espiritual,[15] no guardó el Día de Reposo sacrificando corderos como lo hacían los sacerdotes en el Antiguo Testamento, sino que disertaba con las personas utilizando la Biblia en la sinagoga. Cuando observamos la expresión: “Conforme a su costumbre”, podemos entender que Jesús guardó cada Día de Reposo de esa manera, no solo una o dos veces.[16][17]
La ley que prohibía trabajar en el Día de Reposo también fue cambiada por Jesús. Los judíos, aferrados a la ley del Antiguo Testamento, acusaron a Jesús de violar el Día de Reposo, cuando vieron a sus discípulos recoger espigas y cuando sanaba a los enfermos. Sin embargo, Jesús, el Señor del Día de Reposo, defendió a sus discípulos y Él mismo hizo la buena obra de sanar a los enfermos.[18] Como Jesús cambió completamente la forma de adorar a Dios en el Día de Reposo, los santos en los tiempos del Nuevo Testamento guardaron cada Día de Reposo en espíritu y en verdad, siguiendo el ejemplo de Jesús.[19]
- Los apóstoles guardaron el Día de Reposo
Incluso después de la ascensión de Jesús, los apóstoles y los santos de la Iglesia primitiva guardaron el Día de Reposo del Nuevo Testamento. El apóstol Pablo, quien creía en Cristo y se convirtió en apóstol después de la ascensión de Jesús, también guardó el Día de Reposo cada semana, siguiendo el ejemplo de Jesús.[20]
“Y Pablo, como acostumbraba, fue a ellos, y por tres días de reposo discutió con ellos, declarando y exponiendo por medio de las Escrituras, que era necesario que el Cristo padeciese, y resucitase de los muertos; y que Jesús, a quien yo os anuncio, decía él, es el Cristo.” .
El apóstol Pablo nos dijo que siguiéramos su ejemplo así como él siguió el ejemplo de Cristo.[21] Los santos en los tiempos del Nuevo Testamento deben santificar el Día de Reposo, siguiendo el ejemplo de los apóstoles, que obedecieron las enseñanzas de Jesús.
- El Día de Reposo debe guardarse hasta el fin del mundo
Jesús nos enseñó que debemos guardar el Día de Reposo hasta el fin del mundo.
“Y estando él sentado en el monte de los Olivos, los discípulos se le acercaron aparte, diciendo: Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida, y del fin del siglo? […] Orad, pues, que vuestra huida no sea en invierno ni en día de reposo; porque habrá entonces gran tribulación, cual no la ha habido desde el principio del mundo hasta ahora, ni la habrá.”
Cuando los discípulos preguntaron a Jesús sobre el fin del mundo, les dijo que oraran para que su huida en tiempos de gran tribulación, cual no la había habido desde el principio del mundo, no fuera en invierno ni en Día de Reposo. La razón era que, si la gran tribulación ocurriera en invierno, el clima frío agravaría el sufrimiento de los santos en invierno, y si su huida fuera en Día de Reposo, el pueblo de Dios no podría guardar completamente el Día de Reposo. Esto prueba claramente que el pueblo de Dios debe guardar el Día de Reposo hasta el último día, cuando suceda el último desastre.
Jesús es Dios, quien prevé el fin desde el principio.[22] Si el pueblo de Dios no necesitara guardar el Día de Reposo hasta el fin del mundo, Jesús no habría dicho: “Orad, pues, que vuestra huida no sea en invierno ni en día de reposo”.
Es por eso que va en contra de las enseñanzas de Jesús insistir en que no es necesario guardar el Día de Reposo en los tiempos del Nuevo Testamento. En la Biblia, no hay evidencia de que el Día de Reposo hubiera sido abolido en los tiempos del Nuevo Testamento o después de la crucifixión de Jesús. El pueblo de Dios debe recordar las enseñanzas de Jesús y santificar el Día de Reposo hasta el fin del mundo.
Las bendiciones del Día de Reposo
Una señal del pueblo de Dios
El Día de Reposo es una clara señal del pueblo de Dios. Los santos llegan a conocer a Dios, quien los santifica a través del Día de Reposo, y Dios reconoce como su pueblo a los que guardan el Día de Reposo.[23]
“Tú hablarás a los hijos de Israel, diciendo: En verdad vosotros guardaréis mis días de reposo; porque es señal entre mí y vosotros por vuestras generaciones, para que sepáis que yo soy Jehová que os santifico. Así que guardaréis el día de reposo, porque santo es a vosotros; el que lo profanare, de cierto morirá; porque cualquiera que hiciere obra alguna en él, aquella persona será cortada de en medio de su pueblo. Seis días se trabajará, mas el día séptimo es día de reposo consagrado a Jehová; cualquiera que trabaje en el día de reposo, ciertamente morirá.”
En los tiempos del Antiguo Testamento, Dios mostró su firme voluntad de que todo aquel que profanara el Día de Reposo muriera.[24] Dios quiere guiar a su pueblo a la salvación apartándolo y santificándolo a través del Día de Reposo.
Un día de alegría y felicidad
El profeta Isaías escribió sobre las bendiciones que recibirían los que guardaran el Día de Reposo, en Isaías 56.
“Bienaventurado el hombre que hace esto, y el hijo de hombre que lo abraza; que guarda el día de reposo para no profanarlo, y que guarda su mano de hacer todo mal. […] A los eunucos que guarden mis días de reposo, y escojan lo que yo quiero, y abracen mi pacto, yo les daré lugar en mi casa y dentro de mis muros, y nombre mejor que el de hijos e hijas; nombre perpetuo les daré, que nunca perecerá. Y a los hijos de los extranjeros que sigan a Jehová para servirle, y que amen el nombre de Jehová para ser sus siervos; a todos los que guarden el día de reposo para no profanarlo, y abracen mi pacto, yo los llevaré a mi santo monte, y los recrearé en mi casa de oración; sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptos sobre mi altar; porque mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos.”
Dios dijo que guiaría con gozo a los que guardaran el Día de Reposo al santo monte de Dios y que aceptaría con gusto sus sacrificios (cultos). En Isaías 58, también está escrito que los que santifican el Día de Reposo encontrarán gozo en Dios.[25]
La señal del reposo eterno
El Día de Reposo es una señal del reposo eterno que disfrutarán los santos en el reino de los cielos.[26] La historia de la creación de seis días en el libro de Génesis es una profecía de que Dios llevará a cabo la obra de la creación espiritual durante seis mil años.[27] El reposo de Dios, en el séptimo día después de la creación de seis días, era una profecía sobre el reposo de los mil años, el cual tendrá lugar después de la finalización de su obra de redención. El apóstol Juan describió la venida del reposo de los mil años después de la obra de la redención como reinar mil años.[28] El pueblo de Dios que será salvo reinará para siempre,[29] pero está escrito que ellos reinarán por mil años para enseñarnos acerca de la obra de la redención de los seis mil años antes del reposo de mil años. Es como trabajar por seis días antes del Día de Reposo, y cosechar durante seis años antes del año de reposo.[30]
Los mil años de reposo nos conducen al reposo eterno. Por eso, en el libro de Génesis, no hay ninguna parte que mencione el final del séptimo día después de la creación de seis días. Con respecto a los primeros seis días, está escrito: “Y fue la tarde y la mañana”,[31] pero en el séptimo día no menciona: “Y fue la tarde y la mañana el día séptimo”. Esto significa que el Día de Reposo del séptimo día representa el reposo eterno. Los que santifican el Día de Reposo cada semana, la señal de reposo eterno, pueden entrar en el reino de los cielos donde podrán disfrutar del reposo eterno.
El Día de Reposo bíblico es el sábado
El bendito y santo Día de Reposo designado por Dios en el principio es el séptimo día. Hoy en día, numerosas iglesias rinden culto el domingo, pero según varios testimonios, como la Biblia y la historia, el Día de Reposo bíblico, es decir, el día bíblico y correcto de adoración, es el sábado.

- Evidencia 1. La Biblia
El Día de Reposo del séptimo día es el sábado de acuerdo con el sistema moderno de siete días de la semana. Podemos confirmarlo a través de la escena de la resurrección de Jesús en la Biblia.
“Cuando pasó el día de reposo […]. Habiendo, pues, resucitado Jesús por la mañana, el primer día de la semana, apareció primeramente a María Magdalena, de quien había echado siete demonios.”
Está escrito en la Biblia que Jesús resucitó el primer día de la semana. Aquí, el primer día de la semana indica el día siguiente del Día de Reposo; porque está escrito que pasó el Día de Reposo y luego llegó el primer día de la semana (Mr 16:1-2). Por lo tanto, podemos conocer que Jesús resucitó el día siguiente del Día de Reposo; y las personas saben muy bien que Jesús resucitó el domingo. Por eso, en la Sagrada Biblia está escrito en Marcos 16:9: “Jesús habiendo resucitado de mañana, el domingo o primer día de la semana”. Si el día siguiente del Día de Reposo es el domingo, el Día de Reposo es el sábado. Por tanto, el Día de Reposo bíblico es el sábado.
- Evidencia 2. Catecismo católico
La Iglesia católica romana, que guarda el culto dominical, admite que el Día de Reposo bíblico es el sábado.
“ “Para no hacer muchas citas, preguntaremos, por ejemplo, ¿no es cierto que todo cristiano está obligado á santificar el Domingo y á abstenerse de obras serviles en ese día? ¿No es la observancia de dicha ley uno de nuestros deberes más sagrados? Podéis leer la Biblia, desde el Génesis hasta la Revelación y no encontraréis una sola línea que autorice la santificación del Domingo. Las Escrituras hablan de la observancia religiosa del sábado día que jamás santificamos.” “ — La fe de nuestros padres, James C. Gibbons, D. Appleton y Compañía, 1913, p. 98
“ “He leído la Biblia desde el primer versículo del Génesis hasta el último del Apocalipsis o Revelación, y en ninguna parte he encontrado referencia alguna al deber de santificar el domingo. El día mencionado por la Biblia no es el domingo, el primer día de la semana, sino el sábado, el último día de la semana.” “ — La Iglesia Católica, sus Doctrinas, Enseñanzas y Prácticas, John A.O’Brien, Revista Católica, 1955, p. 125
En ninguna parte de la Biblia podemos encontrar un solo versículo que nos diga que santifiquemos el domingo. El Día de Reposo en la Biblia es evidentemente el sábado.
- Evidencia 3. Registros históricos
Comparando los dos libros históricos sobre la conquista de Jerusalén por el general romano Pompeius, conocido como Pompeyo, en el año 63 a. C., podemos entender que el Día de Reposo en la Biblia es el sábado.
Josefo, el historiador judío del siglo i, escribió que Pompeyo conquistó Jerusalén aprovechando el hecho de que los judíos no trabajaban en el Día de Reposo del séptimo día. Cuando Pompeyo dirigió el ejército y rodeó el templo de Jerusalén, notó que los judíos solo defendían su ciudad, pero no iniciaban ningún ataque en el séptimo día, el Día de Reposo. Cada Día de Reposo, los romanos llenaban las trincheras y los valles rodeando el templo sin ningún obstáculo y transportaban armas de asedio. Finalmente, el templo de Jerusalén cayó en menos de tres meses.[32]
A principios del siglo iii, el historiador romano Dion Casio escribió que los romanos tuvieron la oportunidad de destruir los muros de Jerusalén porque los judíos no trabajaban en el “día de Saturno”.[33]
Esto significa que el Día de Reposo del séptimo día, que los judíos guardaban, era el día de Saturno, es decir, el sábado para los romanos. Por lo tanto, está claro que el Día de Reposo, el cual Jesús y los apóstoles guardaron, es el sábado.
- Evidencia 4. Idioma común
Algunos idiomas ofrecen pistas que muestran que el Día de Reposo es el sábado. El siguiente es el ejemplo de los idiomas en los cuales la palabra hebrea correspondiente a Sabbath (Día de Reposo) deja rastros en la palabra que significa sábado.
Idioma | Notación del sábado |
---|---|
Español | sábado |
Portugués | sábado |
Italian | sabato |
Griego | Σάββατο (Savato) |
Polaco | sobota |
Croata | subota |
Búlgaro | събота |
Indonesian | hari Sabtu |
La perspectiva de cada denominación sobre el Día de Reposo
Judaism
The Jewish Sabbath begins at sunset on Friday and ends at sunset on Saturday. According to the Old Testament law where no work had to be done on the Sabbath, government offices, restaurants, and markets close and public transportation such as buses and trains cease to operate in Israel on the Sabbath.[34] At home, two candles are lit on Friday before the sun goes down, and at the beginning of their Sabbath, they have a dinner with Sabbath bread and wine called “Challah.” The orthodox Jews, who strictly observe the Sabbath, are even forbidden to turn the electric switch on or off, so many of their houses have devices to turn off their lamps automatically. Hotels and high-rise apartments have elevators that automatically stop at every floor so that they do not need to press a button on the Sabbath day.[35]
El Al Israel Airlines does not run on the Sabbath day. Since airports too stop taking off and landing, airlines have to adjust their timetables before or after the Sabbath. In the regions where the orthodox Jews live, they block the entrance so that foreigners and people from other regions cannot drive in their region on the Sabbath day. If someone drives in, the Jews there will throw stones to destroy the car.[36][37]
Catholicism
The Bible says that the Sabbath is Saturday, but the Catholic Church established the doctrine of Lord’s Day (Sunday worship).
“ But since Saturday, not Sunday, is specified in the Bible, isn’t it curious that non-Catholics who profess to take their religion directly from the Bible and not from the Church, observe Sunday instead of Saturday? Yes, of course, it is inconsistent; but this change was made about fifteen centuries before Protestantism was born, and by that time the custom was universally observed. They have continued the custom, even though it rests upon the authority of the Catholic Church and not upon an explicit text in the Bible. “ — The Faith of the Millions, John O’Brien, Our Sunday Visitor, Inc., 1974, pp. 400–401
Sunday was a day for worshiping the sun, but the Catholic Church insists that the early Christians commemorated the resurrection of Christ and the descent of the Holy Spirit on Sunday, calling it "Lord’s Day."[38]
The Catholic Church changed the fourth commandment about the Sabbath among the Ten Commandments, differently from the Bible. They changed the Ten Commandments in the 5th century, under the pretext of classifying them reasonably by substituting the commandment, “Remember the Sabbath day by keeping it holy,” with the words, “Remember to keep holy the LORD’s Day.”[39]
Protestantism
According to chapter 21 of “The Westminster Confession of Faith,” which contains the Calvinist faith, the Protestants claims: “The Sabbath day had always been the last day of a week from the creation of the world up until Jesus’ resurrection, but after Jesus’ resurrection, it changed to the first day of the week [Sunday].”[40] They insist that Acts 20:7[41] and 1 Corinthians 16:2[42] are the records about the early Church keeping worship service on Sunday, the first day of a week.[43] However, Acts 20 is about commemorating the Resurrection Day, and 1 Corinthians 16 is just a recommendation on how to give special offerings to help Jerusalem, not a record of every Sunday worship.
The Seventh-day Adventist Church
The Seventh-day Adventist Church [SDA] considers that the day begins at sunset, and so they claim that the Sabbath begins from the sunset of Friday and ends at the sunset of Saturday. That is why they keep worship services in the evening of Friday, and morning and afternoon of Saturday. The SDA Church also claims that the Sabbath is God’s seal, quoting a verse from the Bible reading that the Sabbath is a sign between God and His people.[44]
The Church of God Keeps the Sabbath Day

The World Mission Society Church of God is the only church that keeps the Sabbath of the new covenant just as Jesus and His disciples did.[45] According to the biblical time reckoning, the day begins when the sun rises; therefore the Church of God keeps worship services on Saturday in the morning, afternoon, and evening. The Church of God celebrates the power of God Elohim the Creator on the Sabbath, and believes that the Sabbath is a sign between God and His people and a symbol of the eternal rest.
See also
Related videos
- Sermon: God’s Blessing & the Sabbath
- When Do You Go to Church?
References
- ↑ 7676. shabbath, Bible Hub
- ↑ 7673. shabath, Bible Hub
- ↑ «Génesis 2:2».
- ↑ «Génesis 2:1–3».
- ↑ «Isaías 56:2».
- ↑ «Éxodo 31:16–17».
- ↑ «Números 28:9–10».
- ↑ «Levítico 24:5–8».
- ↑ «Éxodo 20:8–10».
- ↑ «Éxodo 35:3».
- ↑ «Hebreos 10:1».
- ↑ «Colosenses 2:16–17».
- ↑ «Hebrews 10:11–12».
- ↑ «Juan 4:21–23».
- ↑ «Hebreos 5:8–10».
- ↑ «Marcos 1:21».
- ↑ «Lucas 6:6».
- ↑ «Mateo 12:1–14».
- ↑ «Juan 13:15».
- ↑ «Hechos 18:4».
- ↑ «1 Corintios 11:1».
- ↑ «Isaías 46:10».
- ↑ «Ezequiel 20:10–12».
- ↑ «Números 15:32–36».
- ↑ «Isaías 58:13–14».
- ↑ «Hebreos 4:4–6».
- ↑ «2 Pedro eter 3:8».
- ↑ «Apocalipsis 20:4».
- ↑ «Apocalipsis 22:5».
- ↑ «Levítico 25:3–5».
- ↑ «Génesis 1:5».
- ↑ Flavio Josefo, Antiquities of the Jews, Libro 14, Capítulo 4, pp. 390-391, 1544
- ↑ Roman History, Dio Cassius, Roman History (Historia romana), Libro 37, Capítulo 16, Traducido por Earnest Cary, Herbert B. Foster, Loeb Classical Library 53. Cambridge, MA: Harvard University Press, 1914.
- ↑ SHABBAT, Tel Aviv Yafo
- ↑ Shabbat’s Work Prohibition, My Jewish Learning
- ↑ The Rough Guide to Jerusalem, Daniel Jacobs, pg. 26, Rough Guides; 2nd edition, October 19, 2009
- ↑ Settings of Silver: An Introduction to Judaism, Stephen M. Wylen, pg. 129, Paulist Press; Second Edition, July 1, 2000
- ↑ The Sabbath or the Lord's Day, Catholic News Agency.
- ↑ The Catholic Ten Commandments, Catholic Answers, March 1, 2004
- ↑ The Westminster Confession of Faith, Ligonier Ministries.
- ↑ «Hechos 20:7».
- ↑ «1 Corintios 16:2».
- ↑ Sunday, New Advent
- ↑ The Sealing, Seventh Day Adventist Reform Movement.
- ↑ World Mission Society Church of God General Pastor, “A World Where No One Feels Lonely,” is Made with God’s Love as the Basis”, Monthly Chosun, March 2020